BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios de EUA cerraron de manera mixta. Destacó la baja del índice Dow J ante un fuerte retroceso en los títulos de Disney -9.2% tras su reporte al 2T15. Por su parte, el índice S&P 500 mostró su primer alza en la semana ante un rebote en las emisoras del sector tecnológico. Hoy se mantuvo la cautela entre los inversionistas previo a la publicación del reporte mensual de empleo se dará a conocer el próximo viernes y que podría servir de guía sobre el timing de la decisión de la Reserva Federal para iniciar un potencial incremento en las de interés. En los commoditties el petróleo volvió a terreno negativo con baja. En lo corporativo Apple presentó su primer alza en la semana con un aumento de 0.7%. Tras el cierre se publicaron reportes trimestrales destacando Tesla cuya pérdida neta fue menor a la esperada. No obstante, la compañía redujo su guía de entregas de unidades a un rango de 50mil-55mil de 55mil para 2015. El mercado accionario mexicano cierra con pérdidas siguiendo las tendencias de los mercados estadounidense, con bajas en los sector de materiales, (Cemex) y en los sectores de Consumo y Telecomunicaciones, donde destacaron las emisoras: Amx, Televisa y Femsa. En la parte corporativa, Volaris (Favorita) ganó 1.9% tras reportar fuertes crecimientos en su tráfico mensual para julio con un crecimiento total de 21% compuesto por un aumento de 16% en rutas nacionales y 40% en internacionales mientras que el factor de ocupación fue de 87.4%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Para mañana se esperan los reportes de: Viacom, Michael Kors, AMC Networks, Duke Energy, 3-D Systems, Wingstop, Zynga, Lions Gate, SeaWorld, NY Times, OM Asset Management. En la parte de datos económicos se darán a conocer los Número de Exportaciones y Producción de vehículos por parte de la AMIA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En EUA se dio a conocer la creación de empleo privado para el mes de julio, la cifra se ubicó en un nivel bajo de 185 mil nuevas contrataciones (consenso: 215 mil; junio: 229). Además, se publicó el dato de balanza comercial de junio, las exportaciones decrecieron 3.6% y las importaciones cayeron 2.3%. También se conoció el ISM de servicios para el mes de julio, mismo que subió a 60.3 puntos desde los 56.0 de junio (consenso: 56.2).  El incremento en el indicador registró la mayor lectura en una década, lo que provocó que los bonos del tesoro de EUA de 10 años avanzaran cuatro puntos base alcanzando un nivel de 2.26%. Uno de los gobernadores de la Fed, con derecho a voto, mencionó que el crecimiento del primer semestre es más sólido, luego de la revisión al alza del 1T15. Asimismo, incluyó que no se ha decidido si sería conveniente un alza en la tasa en la reunión de septiembre. En México se publicó la encuesta de expectativas de analistas Banamex, en la cual se recortó el estimado de crecimiento de 2015 a 2.50% desde el 2.60% anterior. Mientras que el tipo de cabio se revisó al alza a 15.60 desde los niveles de 15.48, y la inflación se mantuvo en niveles de 2.90%.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se esperan las solicitudes de seguro de desempleo de la semana pasada.
En México, se conocerá la confianza del consumidor de julio. El consenso espera que suba a 94.9 puntos desde los 94.7 anteriores. Además, la AMIA publicará la producción y las exportaciones de vehículos de julio.

Para leer el documento completo Click aquí