ECONOTRIS_GRAFICA15092015 

  • NOTICIA: La producción industrial de agosto registró una contracción de 0.4%, inferior al consenso (-0.2% m/m%).
  • RELEVANTE: La manufactura continúa afectada debido al poco dinamismo de la demanda externa, la fortaleza del dólar y el estancado consumo interno.
  • IMPLICACIÓN: Continuará el debilitamiento de la industria, lo cual mantendrá afectada la industria mexicana.
  • MERCADOS: Los mercados reaccionaron negativamente ya que el dato reforzó la moderación del crecimiento económico de EUA.

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL RETROCEDE
La Reserva Federal anunció que la producción industrial de agosto registró una contracción de 0.4% respecto al mes anterior y bajo comparación anual, ésta se expandió 0.9%. Dichos crecimientos, se situaron dentro de los más bajos del año. Lo anterior se debe a lo siguiente:

i) El sector manufacturero (73.5% del total) presentó una variación positiva de 1.7%, debilitada en sus principales componentes (productos químicos, vehículos y otros equipos de transporte, así como productos eléctricos y de computación). Esto como consecuencia de la baja demanda externa, apreciación del dólar en 17.8% en el mes de referencia y un consumo interno estancado que ocasiona una menor producción (Véase: PIB Moderado 2015 y 2016).

ii) La minería (9.4% del total) continúa con contracciones relevantes derivado de las afectaciones en el sector petrolero como consecuencia de la sobreoferta y limitada demanda (Véase: Petroprecios, Caen y Caen). Incluso, este mes registró la caída más baja del año, en línea con la contracción de 55.4% respecto a agosto de 2014.

iii) Los utilities[1] (10.3% del total) registraron un crecimiento moderado por menor generación de electricidad y gas, en línea con el poco dinamismo del consumo interno.

Para leer el documento completo Click aquí