• 1NOTICIA: El IGAE de julio creció 2.0%, lo cual lo sitúa como el segundo más bajo del año, después de mayo.
  • RELEVANTE: El rubro de las actividades secundarias fue el que más afectó el crecimiento del IGAE de julio, como consecuencia de la debilidad en la industria de EUA.
  • IMPLICACIÓN: El poco dinamismo del principal socio comercial de México (EUA) contribuirá a un crecimiento económico moderado para lo que resta de 2015 y 2016.

 LA ECONOMÍA DE MÉXICO CRECE 2.0%
El INEGI publicó el IGAE de julio, mismo que registró una variación positiva de 2.0% a tasa anual, la segunda lectura más baja del año después de mayo (1.5%). Lo que es más, la cifra se ubicó por debajo de lo estimado por el consenso (2.2%). En este sentido, destacó la alta dispersión entre los pronósticos (1.5% a 2.7%). El resultado de una baja expansión en la economía obedece a lo siguiente:

      i.        El sector agropecuario (3.3% del PIB) registró un avance nulo, después de una contracción en junio. En lo que va del año, este sector registró un crecimiento promedio de 3.9% vs. 3.6% del año previo. Es de enfatizar que no obstante los bajos precios de las materias primas, el sector en cuestión mantiene su ritmo.

     ii.        El sector industrial (33.0% del PIB) refleja la debilidad industrial de su principal socio comercial (EUA), lo cual a su vez responde a la fortaleza del dólar y la falta de dinamismo de la economía mundial (Véase: PIB Moderado 2015 y 2016). Dichos factores ocasionan que EUA demande menos insumos y productos finales de México, situación que merma el crecimiento de la industria mexicana.

    iii.        El sector servicios (61.1% del PIB) moderó su crecimiento en el mes de referencia (2.8% vs. 3.1% del año). Sin embargo, continúa presentando un ritmo sólido, en línea con la confianza al consumidor y la baja inflación. En su interior, destaca el crecimiento de los servicios de transporte, hoteleros y profesionales (5.3%, 5.6% y 2.0% respectivamente).

CRECIMIENTO AFECTADO POR DEBILIDAD INDUSTRIAL
En primer lugar, es importante recordar que el IGAE es un indicador mensual que permite aproximar el PIB, al publicarse este último con periodicidad trimestral. Esto significa que con este indicador preliminar, mes con mes tenemos información oportuna sobre el crecimiento de la economía.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150924