BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada a la baja presionados por una nueva caída en el precio del petróleo. De nueva cuenta los inversionistas mostraron su nerviosismo ante la creciente oferta del hidrocarburo luego que se publicara un inesperado incremento en el dato semanal de inventarios que se sumó a los comentarios por parte del Fondo Monetario Internacional sobre las bajas expectativas de crecimiento mundial para 2016 destacando el caso de una posible desaceleración en China, uno de los principales consumidores de petróleo. En el ámbito corporativo Apple disminuyó 1.0% luego que algunos medios mencionaran que pagó cerca de US$320mn en un acuerdo fiscal tras acusaciones de evasión por el periodo de 2008 a 2013.

En México el IPyC ligó su cuarta sesión a la baja en línea con los mercados en EUA, en parte, por la depreciación del peso frente al dólar y la caída del precio del petróleo. El movimiento fue liderado por Femsa, Walmex y Televisa. En la parte corporativa, OMA dio a conocer el monto autorizado bajo el Programa Maestro de Desarrollo (PMD) y la Tarifa Máxima para el periodo 2016-2020.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En las próximas horas se espera un día cargado de datos económicos, con la publicación de Precio al Consumidor, Producción Industrial y el Índice del Mercado Inmobiliario.

 

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

La directora gerente del FMI señaló que existen riesgos para la economía mundial como el alza en tasas, la desaceleración de China y la caída en los precios del petróleo. Espera que el crecimiento económico en 2016 sea decepcionante y desigual.

La publicación de los inventarios de petróleo, mismos que incrementaron la semana pasada, ocasionaron una caída en el precio del petróleo (-3.2%). Ello presionó a las divisas de países exportadores de dicho commodity. El MXNUSD se depreció 0.8% en la jornada, lo cual activó la subasta de Banxico al alcanzar un máximo de 17.40.

En el mercado de renta fija, la baja demanda por bonos de EUA se vio reflejada en la subasta del día de hoy. Ello al haber alcanzado su nivel más bajo desde marzo, incluso con mayores tasas. Lo anterior se debe a que los inversionistas esperan que el próximo año la Fed suba las tasas por lo menos cuatro veces más.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se publicará el PMI de Manufactura de China correspondiente a diciembre, mismo que si bien podría aumentar marginalmente continuará en zona de contracción.

En México, estaremos atentos a la publicación de las minutas de Banxico correspondientes a la última reunión de política monetaria. En éstas esperamos mayores detalles referentes a cómo será el alza en la tasa de referencia el próximo año.

Si quieres leer el documento completo clic aquí