• 1NOTICIA: Durante 2015, las ventas de la ANTAD alcanzaron un crecimiento nominal promedio de 6.6%. En diciembre, el indicador creció 8.1%.
  • DETALLE: El consumo discrecional lideró las ventas en 2015; el mayor ingreso de las familias y una enérgica propensión de compra favorecieron las cifras.
  • IMPLICACIÓN: Si bien, el consumo mantuvo un crecimiento sólido en 2015, los riesgos hacia 2016 son inminentes. Endeudamiento, menor confianza y posible menor empleo podrían afectar la dinámica en mediano plazo.

VENTAS ANTAD: CIERRE DE AÑO CON BROCHE DE ORO
La Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD) dio a conocer el crecimiento nominal en las ventas de sus asociados. El dato, correspondiente a diciembre, alcanzó un crecimiento de 8.1% anual. Con esta cifra, el indicador promedia un alza de 6.6% durante 2015.

En el transcurso del año el indicador de ventas sostuvo un crecimiento sólido, incluso alcanzando tasas de variación históricamente altas. El crecimiento de diciembre es el segundo más alto del año, sin embargo, no será de sorprender tampoco un crecimiento inferior a partir de la siguiente lectura; la base de comparación a partir de enero será alta.

CONSUMO DISCRECIONAL LIDERA CRECIMIENTO EN 2015
Acorde con el tipo de establecimiento, las ventas en tiendas departamentales impulsaron al alza los resultados generales. Durante 2015, este segmento alcanzó un crecimiento promedio de 10.8% que, sin duda, se encuentra estrechamente relacionado con el repunte del consumo discrecional.

Acorde con el indicador de ventas minoristas dado a conocer por INEGI, segmentos como calzado (+12.2%), accesorios de vestir (+9.1%), perfumería (+10.5%), artículos de esparcimiento (+12.0%) y automóviles (+13.7%) se posicionaron como aquellos con mayor dinamismo. Dada la mayor sensibilidad que tienen los bienes de consumo discrecional al ingreso, el desarrollo de esta categoría respalda la aseveración de un crecimiento sólido en el consumo durante el año pasado.

Los resultados favorables en ventas se vieron respaldados por el mayor ingreso disponible de las familias. La tasa de desempleo marcó una importante tendencia a la baja (diciembre: 4.0% PEA) y el crédito al consumo tuvo un comportamiento expansivo en el transcurso del año (noviembre: 10.1%); ambos elementos dotaron de robustez al ingreso disponible de las familias. Adicionalmente, la propensión de consumo se mantuvo estable en el transcurso del año y, en general, los consumidores mostraron optimismo en lo que respecta a las compras.

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20160126