"Si bien buscas, encontrarás"
— Platón

AL INTERIOR DE CHINA NO TODO ES NEGATIVO 1
Es conocido que China presenta una desaceleración en su economía, con tasas de crecimientos de 6.9% en 2015 vs. 8.6% en los últimos cinco años. Ello tiene múltiples implicaciones para la economía global, entre ellas el menor consumo de materias primas y la salida de flujos en mercados emergentes (Véase: China 3T15 Señales de Desaceleración).

Dicho lo anterior, esta nota pretende mostrar un fenómeno menos conocido al interior del gigante asiático. El PIB per cápita presenta una tendencia al alza. Ello se debe a que el PIB total marca un ritmo de crecimiento ascendente–a pesar de desacelerarse- mientras que cada vez hay menos personas. Incluso, bajo comparación con México, no sólo crece el ingreso por habitante sino que lo hace cada vez más.

En este sentido, surge la interrogante de porqué dicho factor no se traduce en una solidez mayor de la economía que la lleve a presentar mayores tasas de crecimiento. Ello se debe a las siguientes cuestiones: i) es un país industrializado que depende poco del consumo interno respecto a otros países, ii) la población destina un alto porcentaje de su ingreso en ahorro, iii) está presente la desigualdad de ingresos entre los habitantes y, iv) la base de comparación de la expansión de la economía es cada vez más difícil.

EN ADELANTE PODRÍA MEJORAR LA ECONOMÍA
Recordemos que el gobierno chino anunció un cambio en el modelo económico. China dejará de ser una economía exportadora por lo que se está impulsando el consumo interno. Se espera que en el largo plazo, la actividad económica tenga una estructura parecida a la mexicana. Esto es, cerca del 60.0% dependa del consumo o del sector servicios. De ahí surge la relevancia de que el ingreso per cápita sea ascendente ya que, manteniendo todo lo demás constante, ello podrá apoyar dicha estrategia.

Sin embargo, lo anterior dependerá de que el gobierno aumente los programas sociales para disminuir el ahorro de las familias y por ende, logre impulsar el consumo. Adicionalmente, después de erradicarse el programa de un solo hijo, el crecimiento de la población será un factor que se adicione en el rumbo futuro de la economía.

Para leer la nota completa clic aqui PS20160223