BOLSA
HACE UNAS HORAS
En EUA, los mercados accionarios cerraron mixtos. Como se esperaba la sesión se desarrolló en un entorno de cautela ante el inicio de la reunión de la FED. Si bien el consenso no espera un incremento en la tasa de referencia, los inversionistas seguirán de cerca el comunicado y las declaraciones de Janet Yellen, para identificar ciertas pistas sobre el rumbo de la política monetaria de dicho país. Por otra parte, el petróleo extendió su racha negativa por segundo día consecutivo ante un incremento en la producción por parte de Irán en febrero, su mayor nivel en casi dos décadas.
En lo corporativo, los títulos de Valeant Pharmaceuticals se desplomaron más de 50% tras cortar su guía para el presente trimestre.
El IPyC ligó su segundo retroceso en la semana, tras verse afectado por una nueva depreciación del peso frente al dólar, la cual tuvo un impacto en el sector de telecomunicaciones, principalmente en los títulos de América Móvil y Televisa. Adicionalmente, este movimiento se vio fortalecido por presiones en los títulos de Femsa y Grupo México. En general, el 56.8% de las emisoras representadas en el índice mostraron reducciones.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán pendientes a la publicación de la inflación al consumidor, la producción industrial y a los inventarios petroleros. Adicionalmente, se prestará una importante atención al tono con la que se presenten las conclusiones de la decisión de política monetaria por parte de la FED.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El banco de Japón concluyó hoy su reunión de política monetaria. Después de haber adoptado tasas negativas hace un mes, mantuvo sin cambios su política, prometiendo agregar mayores estímulos en caso de ser necesario. Ante ello, el yen se fortaleció respecto al dólar 0.6%.
En EUA, se publicó el indicador de ventas minoristas de febrero, mismo que se ubicó en línea de lo esperado por el consenso. Es de destacar que la cifra del mes previo se revisó a la baja.
El precio del petróleo terminó la jornada con retrocesos de 2.1% (WTI: 36.4 dpb). Diversas noticias han repercutido en la cotización del crudo: i) el aumento de los inventarios en Oklahoma en la semana pasada, hasta alcanzar cerca de su capacidad de almacenamiento; ii) los señalamientos de la OPEP respecto a la demanda mundial de los países miembro será menor a lo previsto para este año y, iii) los comentarios de Irán respecto a que expandirá su producción sin unirse al acuerdo de congelamiento de la oferta.
El día de hoy inicia la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EUA con duración de dos días. Tanto el consenso de analistas como el mercado no esperan un alza en la tasa de referencia. En GFBX+ esperamos un alza de 25 pbs en la reunión de septiembre.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, se dará a conocer la decisión de política monetaria de la Fed. Adicionalmente, se publicará el dato de producción industrial e indicadores del sector inmobiliario de febrero; así como inventarios de petróleo.
Para leer la nota completa, clic aquí