BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con fuertes pérdidas donde el Dow disminuyó 200pts. Lo anterior ante la expectativa de que el miércoles veamos una reunión de la Fed más activa. De igual forma llamó la atención el repunte de la inflación en abril al ser uno de los principales indicadores que sigue la FED y que mostró su mayor incremento en tres años, superando las expectativas del consenso. Por otra parte, el petróleo continuó con un rumbo alcista por segundo día consecutivo (+1.72%); alcanzando máximos no vistos desde octubre 2015. Lo anterior impulsó a emisoras del sector energético, no obstante, no pudo contrarrestar las caídas en el sector de consumo. En el ámbito corporativo, Home Depot reportó cifras mixtas, en donde destacó una desaceleración en las ventas comprables. Los títulos de la compañía bajaron más de 3%.
En México, el IPyC culminó la sesión de manera positiva por segunda vez consecutiva desligándose de la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue principalmente impulsado por Walmex, Bimbo y Grupo México. En el ámbito corporativo, Soriana habría lanzado una nueva oferta para hacerse del 3.69% que aún no había adquirido de Controladora Comercial Mexicana.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas se centrará en la publicación de las minutas de la FED.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En EUA se dio a conocer el dato de inflación de abril, mismo que registró un crecimiento de 1.1% a tasa anual en línea con el consenso. En tasa mensual, la expansión superó al consenso de analistas (0.4%) derivado de la recuperación del precio de la gasolina. Se publicaron cifras del mercado inmobiliario. Los inicios de casas superaron al consenso (+6.6%) mientras que los permisos no lograron ubicarse por arriba del consenso (3.6%). Se conoció que la producción industrial de abril registró un avance a tasa mensual y una contracción a tasa anual (+0.7% y -1.1% respectivamente) porque el rubro de manufacturas presentó un mejor ritmo que el mes previo.
El precio del petróleo terminó la jornada con ganancias cercanas al 1.0% que ubicaron a la mezcla texana por arriba de los 47dpb hasta alcanzar su nivel más alto en siete meses. Ello obedece a las especulaciones en torno a los inventarios de petróleo, así como de los incendios en Canadá y la situación de violencia en Nigeria. Bajo dicho escenario, la mayoría de las divisas se aprecian respecto al dólar. Destaca el ZARUSD (+0.8%) y el AUDUSD (+0.5%). Al cierre del mercado, el MXNUSD presentó una ligera apreciación de 0.1% que lo ubicó en 18.3 pesos por dólar. La curva de Treasuries presenta movimientos positivos generalizados.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se dará a conocer el contenido de las minutas de la reunión de abril de la Fed y los inventarios de petróleo de EUA correspondientes a la semana pasada.
Para leer la nota completa, clic aquí