BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA sufrieron su peor caída en las últimas dos semanas afectados por débiles lecturas de indicadores económicos y ante el retroceso en los precios del petróleo (WTI -2.3%). De igual forma, los inversionistas siguieron de cerca la publicación de reportes trimestrales en donde sobresalieron los resultados de compañías industriales como PPG y General Motors. En ese sentido, dicho sector fue de los menos afectados dentro del S&P500 en la sesión. Al cierre de hoy, han reportado 119 compañías del S&P500 en donde las Ventas y la Utilidad Neta han mostrado variaciones de 0.23% y -6.8%. Como se esperaba, las compañías del sector energético han presentado débiles cifras con caídas promedio de 30% en las Ventas.
Tras el cierre, reportaron compañías como Microsoft y Alphabet (Google) cuyos resultados fueron inferiores a las expectativas del consenso. Los títulos de ambas emisoras caían más de 4% en el post-mercado.
El IPyC ligó su segunda sesión a la baja de manera consecutiva, pese a un inicio de jornada positivo, al verse afectada principalmente por el sector industrial y de servicios públicos. Las emisoras que tuvieron el mayor peso en el retroceso fueron; Alfa, Grupo México y Mexichem.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a los resultados corporativos de American Airlines, General Electric, Kimberly-Clark, McDonald´s y Caterpillar. En México se darán a conocer los datos de inflación al consumidor.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El Banco Central Europeo dio a conocer la decisión de política monetaria de abril. La institución mantuvo sin cambios las tasas clave y el ritmo de expansión en el programa de compra de activos. Durante la conferencia del presidente del BCE, Mario Drahi, informó que la región aún se encuentra en riesgo de deflación y que es preocupante que la Eurozona haya registrado una inflación inferior al objetivo de la organización de 2.0% durante un periodo de tres años. Asimismo agregó que el impacto del Brexit se verá de mayor magnitud a través del incremento de volatilidad en el mercado financiero que generará el evento.
En EUA se conocieron las solicitudes de seguro de desempleo semanales, mismas que registraron el menor nivel desde 1973, lo que apoya los comentarios de la presidente de la Fed sobre la solidez del mercado laboral.
El precio del petróleo ascendió durante la jornada debido a que se conoció que la producción de crudo de EUA descendió al menor nivel desde octubre de 2014. Aunado a ello las autoridades de Irak mencionaron la posibilidad de una nueva reunión sobre la congelación de producción de petróleo de los países miembros de la OPEP y no OPEP.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En México se conocerá la inflación de la primera quincena de abril, la cual se anticipa se ubique en una tasa negativa debido al inicio de subsidios a tarifas eléctricas en estados del noreste.
Para leer la nota completa, clic aquí