"El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones"
— Winston Churchill
ELECCIONES EUA: EL COLEGIO ELECTORAL
Contrario al proceso electoral en México, la elección del próximo presidente de EUA se lleva a cabo mediante un mecanismo indirecto, es decir, a través del llamado Colegio Electoral (CE). El próximo 8 de noviembre, el electorado correspondiente a cada estado acudirá a las urnas para votar por posibles miembros de este cuerpo institucional, mismo que se compone de 538 electores.
En notas previas (Véase Elecciones EUA) nos habíamos abocado en señalar las implicaciones económicas que podrían generar la implementación de las propuestas de los candidatos. Sin embargo, el presente análisis tiene como objetivo evaluar la probabilidad de que Hillary Clinton o Donald Trump obtengan la presidencia de EUA. En esta línea, uno de los supuestos más relevantes será que ambos precandidatos obtienen la victoria oficial de sus respectivos partidos.
Sin duda, las elecciones presidenciales de 2016, serán excepcionalmente cerradas; sin embargo, acorde con nuestro análisis las probabilidades de victoria se orientan marginalmente hacia la candidata demócrata Hillary Clinton. Las razones son las siguientes: i) los estados con altas probabilidad de victoria suman por sí solos 201 electores (270 necesarios), ii) los cambios en la estructura sociodemográfica de EUA la favorecerán en estados con elevado nivel de división racial, iii) el apoyo implícito de B. Sanders y el explícito de B. Obama impulsarán su victoria en estados con electorado joven y altos niveles de aprobación presidencial.
El presente mapa muestra un probable resultado de las elecciones del 8 de noviembre. Para realizar el análisis por estado se tomó en cuenta: i) el partidismo del estado, ii) la aprobación presidencial de B. Obama, iii) el desempeño del partido en las primarias, iv) los temas de importancia para el electorado, así como la composición sociodemográfica por estado, v) las encuestas de elección general y, vi) elementos políticos coyunturales como posibles compañeros de fórmula en la elección.
Particularmente relevante, será seguir el proceso electoral en estados “comodines”, mismos que contarán con una victoria estrecha para el ganador. Florida, Colorado, Iowa, Carolina del Norte y Ohio son los más importantes.
Asimismo, debemos mantenernos atentos a sucesos políticos y coyunturales; tal es el caso de la balacera masiva en Orlando, que avocó la discusión política a las barreras migratorias y a la libre posesión de armas. Aspectos relacionados con los posibles compañeros de fórmula de los candidatos y apoyos de figuras políticas relevantes también deberá seguirse.
Para leer la nota completa clic aqui AV20160614