BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada a la baja en una sesión caracterizada por la volatilidad. Lo anterior se vio afectado principalmente por el sector energético (cayó más de 1.5%) tras la caída en el precio de petróleo (~3%) que no pudo hilar su 5 aumento consecutivo. Esto último se traduce en el nuevo escepticismo que se vive a la espera de la próxima reunión de la OPEC a finales de mes donde Arabia Saudita no considera que se llegará a un acuerdo que ayude al mercado petrolero. En un entorno corporativo, la acción de Twitter se apreció más de 20%, luego que se publicara la intención de algunas compañías por realizar una oferta formal para adquirir a la red social.

En México, el IPyC cerró negativamente siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por GFNorte, AMX y SanMex. En el ámbito corporativo, KOF (+2%) anunció la adquisición del 100% de Vonpar por US$1,090m. Cabe recordar que ésta última aún está a la espera del visto bueno de las autoridades regulatorias.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los analistas y manejadores de fondos estarán pendientes del debate presidencial en EUA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El precio del petróleo cerró la jornada con pérdidas de 3.3% hasta un nivel de 44.8dpb para la mezcla texana. Medios internacionales dieron a conocer que Arabia Saudita no espera se logre un acuerdo la próxima semana. En ese mismo sentido, el consenso de analistas del sector energético no espera que se anuncie un acuerdo.

El mercado de divisas cerró con tono mixto. Las divisas relacionadas al petróleo presentaron depreciaciones frente al dólar. Ese fue el caso del USDMXN, que perdió 0.9% en el día y que tocó un nivel máximo de 19.8 pesos por dólar.

El presidente de la Fed de Boston señaló que de no incrementar la tasa de referencia, la economía podría tener desbalances que históricamente han llevado a una recesión.

Por su parte, el presidente de la Fed de Minneapolis indicó que no le preocupan distorsiones en la economía dados los niveles actuales de la tasa de interés.

Al cierre de la jornada, las probabilidades de alza en la tasa de referencia para el mercado se ubicaron en 57% vs. 56.4% de la pre-apertura.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El lunes se reunirán países petroleros en el Foro Internacional de la Energía, será hasta el miércoles que se concrete la reunión programada entre la OPEP y otros países para discutir sobre un posible acuerdo que permita el rebalanceo en el mercado de petróleo.

El lunes a las 8 de la noche (hora local) tendrá lugar el primer debate presidencial en EUA.

En México, el jueves Banxico tendrá su reunión de política monetaria.

Para leer la nota completa, clic aquí