• 1NOTICIA: En EUA, la inflación general de noviembre mostró una variación mensual de 0.2%, en línea con lo esperado por el consenso. En su variación anual, el índice registró un crecimiento de 1.7%, también en línea con las expectativas. Se trata del mayor crecimiento anual en dos años.
  • RELEVANTE: La inflación general se mantiene por debajo del objetivo de 2.0%, aunque se ha acercado durante octubre y noviembre gracias al alza en los precios de la gasolina.
  • IMPLICACIÓN: Dos elementos contribuyen al fortalecimiento de las perspectivas de inflación: el crecimiento en los salarios reales (mayor consumo) y una eventual recuperación en los energéticos. Considerando lo anterior, esperamos que la Fed anuncie dos alzas en su tasa de referencia para 2017. No descartamos implicaciones en la inflación con las medidas del presidente electo en EUA.
  • MERCADO: El anuncio de la política monetaria de ayer en EUA, ha continuado impactando a los mercados hasta el momento. Debido a esto, es difícil evaluar el efecto aislado del dato de la inflación en los mercados. Se observa un fortalecimiento del dólar americano en general. 

SE MANTIENE ÍNDICE GENERAL POR DEBAJO DEL OBJETIVO
La Oficina Laboral de Estadísticas de Estados Unidos publicó la inflación al consumidor correspondiente al mes de noviembre, la cual registró un avance de 0.2% respecto al mes previo (0.2% esperado y 0.4% anterior). Logrando cuatro meses consecutivos al alza. El cambio anual alcanzó 1.7% (1.7% esperado y 1.6% anterior), el cual representa el mayor avance en dos años.

Con respecto a la inflación subyacente – aquella que excluye alimentos y energéticos-, ésta se ubicó en 0.2% mensual (0.1% anterior y 0.1% esperado). La variación anual se mantuvo, se situó en 2.1%, al igual que el mes anterior.

ENERGÉTICOS IMPULSAN EL ÍNDICE GENERAL
El componente de energéticos mostró una variación mensual positiva por tercer mes consecutivo (1.2% mensual y 1.1% anual), soportado por el alza en precios de las gasolinas (2.7% mensual y 1.0% anual), el cual también acumula tres incrementos seguidos. El rubro de alimentos se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto al mes anterior y registró un retroceso anual de 0.4%.

Para leer la nota completa, clic aquí