BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron a la baja por segunda jornada consecutiva aunque esta vez de forma marginal en una sesión caracterizada por la alta volatilidad. El comportamiento de los principales índices accionarios de EUA en la última semana ha contado con discrepancias entre analistas sobre si el mercado ha dado por finalizado el año o está tomando una pausa para una última alza que permita al Dow alcanzar los 20,000 puntos y así cerrar el 2016. Asimismo, el precio del petróleo culminó su racha alcista de 8 jornadas consecutivas tras un incremento sorpresivo en los inventarios del país norteamericano. Además los inversionistas y manejadores de fondos estuvieron atentos a la expulsión de 35 diplomáticos rusos luego de constantes alegaciones de acoso por parte de las autoridades rusas a diplomáticos estadounidenses en Moscú y al presunto hackeo durante las elecciones presidenciales. En un entorno corporativo, Amazon ha patentado el uso de un almacén flotante que funcionará como plataforma de lanzamiento de drones para la entrega de paquetes.
En México, el IPyC cerró positivamente por tercera jornada consecutiva. El movimiento fue liderado por Alpek, Pinfra, y Bimbo. En el ámbito corporativo, Alpek acordó la compra de dos productoras de poliéster de Petrobras por US$385m.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas y manejadores de fondos estarán atentos a datos económicos y noticias corporativas relevantes.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Hoy se publicaron las solicitudes semanales por seguro de desempleo en EUA, las cuales salieron en línea con lo esperado (265 mil). También se dio a conocer un incremento de .61 mdb en los inventarios de petróleo. Además, se anunciaron sanciones contra Rusia en respuesta al tema del hackeo en las recientes elecciones. En México, se dieron a conocer las minutas de Banxico correspondientes a la reunión del 15 de diciembre, donde destaca la formación de riesgos al alza en su panorama de inflación (no incluye gasolinas).
El dato de inventarios motivó un retroceso en el precio del petróleo, el primero en nueve días, dejando al crudo cotizando en 53.8 dpb. Los metales preciosos registraron avances, siendo el oro el que mostró mayores ganancias (+1.44%), contrario al desempeño de los metales industriales, como el cobre. El peso mexicano siguió la tendencia de debilidad del dólar durante la jornada, éste último había alcanzado niveles máximos de diez años en jornadas previas. El tipo de cambio se sitúa en 20.73 pesos por dólar (dos centavos abajo).
El mercado internacional de bonos tuvo una jornada favorable. La tasa de los bonos del tesoro americano a 10 años retrocedieron 3pbs, y se apreciaron ganancias a lo largo de toda la curva.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, no se esperan datos económicos relevantes.
En México, se publicará el balance público de noviembre.
Para leer el documento completo, clic aquí.