• 1NOTICIA: En diciembre, las ventas de los comercios asociados a la ANTAD registraron un crecimiento mismas tiendas de 5.3% respecto al mismo mes de 2015 (consenso: 7.0%), mientras que la variación considerando tiendas totales fue de 8.5%.
  • RELEVANTE: Si bien en los últimos meses de 2016 se observa una moderación en el ritmo de ventas mismas tiendas, 2016 se expandió en promedio 6.5% vs. 6.6% del año previo.
  • IMPLICACIÓN: Esperamos un menor ritmo de crecimiento en las ventas en la medida en  que se vayan concretando los principales riesgos a la baja para el consumo, los cuales son: i) menores salarios reales, ii) continuo detrimento de la confianza del consumidor, iii) menor expansión económica y, iv) mayor costo del crédito.

VENTAS ANTAD: CRECEN 6.5% EN 2016
La Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD) publicó el crecimiento nominal en las ventas de sus asociados para diciembre. El dato correspondiente a tiendas iguales alcanzó una tasa de crecimiento de 5.3% anual durante diciembre y de 6.5% para el periodo enero-diciembre de 2016 (6.6% anterior). En cuanto a tiendas totales –considerando la apertura de tiendas durante el periodo- éstas crecieron 8.5% contra el mismo mes del año anterior. Adicionalmente, es de mencionar que el efecto calendario (un viernes y un sábado más que el año pasado) trajo un beneficio adicional para el dato de diciembre. Ahora bien, las ventas mismas tiendas para todo el año 2016 crecieron 6.5% contra 2015 y las ventas totales se expandieron 9.7%.

APERTURAS DE TIENDAS
El ritmo de expansión en la apertura de nuevos comercios por parte de los socios de la ANTAD obedece al sano ritmo de crecimiento en las ventas. Del total de tiendas nuevas (1,800), 14.1% pertenece a tiendas de autoservicio, 8.2% a departamentales y 77.7% a comercios especializados.

DESACELERACIÓN RUMBO A 2017
El crecimiento durante diciembre (5.3%) fue inferior al registrado durante el mes inmediato anterior, el cual se ubicó en 5.9%. Esto último podría reflejar el éxito del “Buen Fin” y la posibilidad de que los consumidores hayan aprovechado los descuentos en las mercancías y otras estrategias de promoción (meses sin intereses) para adelantar parte de sus compras navideñas (Véase: El Consumo Hacia 2017).

Para leer la nota completa, clic aquí Econotris20170124-02