BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión con resultados mixtos, aunque con sesgo positivo. Lo anterior se dio en un contexto previo a la reunión de la FED donde los inversionistas y manejadores de fondos esperan una inminente alza en las tasas de referencia. Por su parte, el petróleo (WTI) pronunció su caída, llegando a los US$48.39 por barril, por lo que el sector energético fue de los más presionados, mientras que el sector tecnológico fue de los más favorecidos. Lo anterior, tras el anuncio de Intel (-2.09%) por la compra de MobilEye por US$15.3 mil millones, una empresa con tecnología de mapeo para automóviles de manejo autónomo.
En México, el IPyC cerró sin cambios en una jornada sin datos económicos de relevancia. No obstante, la mayoría de las empresas relacionadas con consumo básico presentaron una disminución, tras el reporte de ventas de la ANTAD de febrero; que quedó por debajo de lo esperado (2.7% vs. 3.0%). Las acciones que encabezaron el movimiento bajista fueron: GCarso (-2.8%), Pe&oles (-2.5%) y GFInbur (-1.7%). En noticias corporativas, Delta informó que incrementará su participación en Aeroméxico de 4.2% a 36.2%, de acuerdo con lo esperado.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos principalmente a la reunión de dos días de la FED la cual empieza a partir de mañana y se espera concluya con algún dato de política monetaria.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El día de hoy se conoció el dato de ventas de los socios de la ANTAD, el cual registró una variación anual de 2.7% durante febrero, por debajo del 3.0% esperado por el consenso y del 4.1% registrado en el mes previo.
Por otro lado, la visita de mañana de la Primer Ministro de Alemania, A. Merkel, a la Casa Blanca fue pospuesta para el 17 de marzo debido a cuestiones climatológicas.
El precio del petróleo moderó las pérdidas registradas en la pre-apertura, para cerrar la sesión en 48.47dpb luego de conocerse que las plataformas de producción en EUA crecieron a su mayor nivel desde septiembre de 2015.
El índice dólar registró un avance de 0.13% contra las principales divisas ante la expectativa de que la Fed suba su tasa de referencia este miércoles. El peso mostró pocos cambios contra la divisa americana y el tipo de cambio cerró en $19.62.
Los bonos del tesoro americano se mantuvieron presionados en respuesta a las altas probabilidades de un alza de 25pbs en la tasa objetivo de la Fed. El rendimiento del vencimiento a 10 años sube 5pbs para ubicarse en 2.62%. La curva refleja una presión importante en la parte corta y larga.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, conoceremos el dato de inflación al productor, el consenso espera un avance de 1.9% vs. 1.65 anterior.
En México se publicará el dato de actividad industrial para enero, se espera una variación anual de 2.8% vs. 1.8% anterior.
Para leer la nota completa, clic aquí