BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión con resultados mixtos aunque con sesgo negativo. Destacó el Dow Jones sumando su séptima jornada al hilo con pérdidas en una semana, donde los reflectores y las tensiones se centraron en el reemplazo de la Ley de ObamaCare propuesto por la administración de Donald Trump, cuya votación fue cancelada de último momento previo al cierre de los mercados, por lo que se generó volatilidad en la recta final de la jornada. En el terreno corporativo, los títulos de Micron Technology subieron 7.4% luego de presentar un reporte que superó las expectativas del mercado.

En México el IPyC cerró con ganancias donde 27 de las 35 emisoras mostraron avances, los cuales fueron liderados por GFNORTE, ASUR y ALFA. Con esto el índice nacional terminó la semana con un avance del 1%, donde adicionalmente alcanzó máximos intradía durante la semana.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a datos económicos y reportes corporativos relevantes.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Hoy se publicó en EUA la cifra de órdenes de bienes durables para febrero, la cual superó expectativas (1.7% vs. 1.4%e), así como el PMI de manufactura correspondiente al mismo mes, el cual se mantuvo en terreno expansivo al ubicarse en 53.4 (54.8 esperado). Por otro lado, se canceló la votación en torno al acta de cuidado de la salud por falta de apoyo, después de haber sido pospuesta desde ayer, lo que implicaría un entorno adverso de la administración Trump para implementar sus ajustes fiscales.

El dólar respondió a esto con una depreciación contra la mayoría de las divisas. El tipo de cambio peso-dólar baja hasta un mínimo del día de $18.76, impulsado por la noticia de la cancelación de la votación en EUA.

El petróleo recorta parcialmente una pérdida semanal ya que se espera que oficiales de miembros y no miembros de la OPEP discutan el progreso de los acuerdos de recorte este fin de semana. El WTI cotiza en 48.0dpb. (+0.7%).

Impulsados por las dificultades que enfrenta el equipo de D. Trump para implementar sus políticas, el rendimiento de los treasuries registra bajas marginales, el plazo a 10 años retrocede 0.7pbs para ubicarse en 2.41%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana tendremos apariciones de miembros de la Fed a lo largo de toda la semana y la publicación final del PIB al 4T16. En Europa, se publicará el dato de inflación para marzo. En México, Banxico hará su anuncio de política monetaria, donde se espera un alza de 25pbs.

Para leer la nota completa, clic aquí