"Prefiero ser socio de una buena empresa que propietario de una mala"
— Tristan

LTERNATIVAS PARA SER EMPRESARIO
Una y otra vez, insistimos en considerar la inversión bursátil como lo que realmente es: La oportunidad de convertirse en socio y accionista de un grupo de empresas exitosas en México, líderes en mercado, de fuerte reconocimiento internacional y de gran potencial futuro. La idea de poder ser empresario ha existido sin duda en muchos de nosotros. No obstante, la alternativa tradicional de iniciar un propio negocio y/o de comprar una franquicia limita el entusiasmo al considerar el costo, experiencia y tiempo requerido para dicho fin, además de  una desafortunada estadística de 20% de sobrevivencia de empresas que muchos emprendedores inician en México. Al considerar la alternativa de empresario, entre los distintos aspectos re requiere un “Plan de Negocios”, los relacionados con aspectos financieros y en particular la RENTABILIDAD esperada de un negocio es particularmente importante.

RENTABILIDAD EMPRESARIAL VS. TASA DE INTERÉS
Para establecer el nivel de rentabilidad deseado en un proyecto de inversión como una empresa, conviene utilizar como referencia la tasa libre de riesgo, esto es, si tengo un capital para invertir, mi opción más “cómoda y segura” sería invertirla en un banco. A partir de la agresividad de mi perfil como inversionista, cualquier alternativa distinta para invertir dicho capital debería ser mayor a la tasa del banco (libre de riesgo). En los años, la tasa de interés ha cambiado, hubo épocas en la que esta tasa de referencia alcanzó más de 30%, 40%, 50% y hasta 100%. En esos contextos, la rentabilidad de una empresa difícilmente podría superar a la tasa “libre de riesgo”.

OPORTUNIDAD HOY
A pesar de las recientes alzas en tasas de interés de referencia, éstas siguen siendo menores a la rentabilidad que en promedio ofrecen las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La gráfica siguiente, compara el comportamiento de las tasas de interés respecto al margen Ebitda (Ebitda/Ventas) y al Retorno Operativo sobre Capital Contable (ROE) que en promedio observa un grupo de 100 empresas en Bolsa. En los últimos 5 años, el Cete promedió en nivel de 4.0% vs. Margen Ebitda y ROE Operativo de 38.0% y 20.0% respectivamente. Actualmente la tasa es de 6.75% mientras que el Margen Ebitda y el ROE Operativo al 1T17 promedió 39.0% y 20.0%. No hay duda, ¡sigue siendo momento de ser empresario en Bolsa!

ROMPECABEZAS – Tendencia 2012-2017 Cetes vs. Margen Ebitda y ROE Operativo (muestra 100 empresas)1

Para leer la nota completa, clic aquí Rompecabezas20170519