NOTICIA: En mayo, las ventas al exterior mostraron un avance de 12.9% a tasa anual, mientras que las importaciones presentaron un crecimiento de 14.7%. Considerando lo anterior, el saldo de la balanza comercial fue deficitario (-1,079 Mdd vs. el superávit de 273 Mdd esperado por el consenso).
- RELEVANTE: Las exportaciones manufactureras registraron avances de 12.9%, destacando en su interior las exportaciones automotrices (13.8%), hasta consolidarse como la segunda mayor expansión en el año.
- IMPLICACIÓN: Como lo hemos anticipado en otros documentos, esperamos que continúe el desempeño positivo en las exportaciones manufactureras, apoyadas principalmente por una recuperación de la demanda global respecto al año previo y el incremento en inventarios de productos mexicanos (mayor demanda por anticipación a condiciones menos favorables).
SE ACENTÚA DÉFICIT COMERCIAL EN MAYO
La Balanza Comercial de mayo presentó un déficit comercial de 1,079 millones de dólares (Mdd). El dato contrasta con lo esperado por el consenso de economistas para el mes en cuestión de un superávit por 273 Mdd. Las ventas totales al exterior mostraron un avance de 12.9% a tasa anual. En cuanto a las exportaciones no petroleras dirigidas a EUA, el principal socio comercial de México, éstas crecieron 12.6% en el mes de referencia. Por su parte, las importaciones presentaron un crecimiento de 14.7%, consecuencia de la variación positiva de aquellas relacionadas al sector no petrolero. Véase tabla para mayor detalle.
FUERTES EXPORTACIONES AUTOMOTRICES
Las exportaciones manufactureras registraron avances de 12.9%, rubro que representa 89.9% de las exportaciones totales y se trata de su segunda mayor tasa de crecimiento en el año. Ello estuvo impulsado por las exportaciones automotrices (13.8%), que continúan consolidando su tendencia al alza. Dicho componente representa 30.3% del total de las exportaciones y contribuye al 3.0% del PIB hasta ubicarse dentro de las primeras industrias de México. Consideramos que dicho desempeño obedece al atractivo de los productos automotrices con la competitividad de México en términos de mano de obra especializada y los clusters de la industria automotriz, así como a la oferta incremental y la demanda global por productos mexicanos automotrices (Ver: Automotriz no Suelta Acelerador).
BALANZA COMERCIAL PETROLERA DEFICITARIA
Desde 2015, México se posiciona como importador neto de petróleo. En mayo, la balanza comercial petrolera alcanzó un déficit por 1,315 millones de dólares, derivado de un incremento de 23.0% en las compras de bienes y servicios del sector energético. En este sentido, únicamente 4.6% de las exportaciones totales son petroleras y su tendencia ha sido a la baja (6.9% en enero).
Para leer la nota completa, clic aquí Econotris20170627