BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con alzas generales, destacando un mayor incremento en el índice Dow (+0.43%) tras un sólido reporte de Boeing (+9.9%). De igual forma, los mercados reaccionaron con alzas moderadas tras conocer el comunicado de la reunión de la Reserva Federal. Las emisoras del sector energía tuvieron una reacción mínima a pesar del repunte en los precios del petróleo, que reaccionó al reporte semanal de inventarios. Tras el cierre, Facebook reportó cifras mejores a las estimadas por el consenso. Los títulos de la emisora subían 1.2% en el post mercado, después de una reacción inicial de -4%.

En México, el IPyC cerró a la baja; debido a la fuerte caída de varias emisoras, luego de que dieran a conocer resultados trimestrales que decepcionaron al mercado. En relación a lo anterior, los principales descensos provinieron de Lab (-7.4%), Cemex (-3.7%) y Bimbo (-2.8%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana los inversionistas estarán atentos a los reportes trimestrales en EUA, entre los que destacarán: Valero, Celgene, Twitter, Procter & Gamble, Intel, Amazon y Starbucks, entre otros. Por otra parte, en México serán relevantes los resultados del 2T17 de Walmex, Mega, GSanbo, Terra, Vesta, Sport, GFInbur, GFamsa, entre otros.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En EUA, se publicó el comunicado de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, en donde se mantuvo sin cambios y de manera unánime la tasa de referencia (actual: 1.25%), en línea con lo esperado por el consenso de economistas. El mercado de divisas reaccionó positivamente, puesto que el índice dólar se depreció y se ubicó en su menor nivel de 14 meses tras un tono más dovish del comunicado. El USDMXN ganó 1.0% hasta un nivel de $17.58 pesos por dólar aunque cerró en $17.59 (spot). Fue la tercer divisa más apreciada frente al dólar después del dólar de Nueva Zelanda y el real de Brasil (1.36% y 1.33% respectivamente).

Los rendimientos de los treasuries de 10 años cayeron 4.6pbs hasta un nivel de 2.29% y los de dos años 3.3pbs (1.23%), como consecuencia del comunicado de la Fed que señaló que la inflación se encuentra por debajo del objetivo y que la hoja de balance podría normalizarse relativamente pronto.

Por su parte, el petróleo avanzó por tercera sesión consecutiva en 1.69% para ubicar a la mezcla texana en 48.71dpb y el Brent en 50.92dpb, luego de que se diera a conocer que los inventarios de petróleo cayeron 7.2mbd vs. la caída de 3.125 mbd esperado por el consenso.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, se publicará el dato de órdenes de bienes durables para junio, se espera una mejoría considerable de 3.5% vs. la caída de 0.8% anterior. También se conocerá el dato de inventarios mayoristas, en donde el consenso prevé un crecimiento de 0.3% vs. 0.4% anterior.

Para leer la nota completa, clic aquí