BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con pérdidas a medida que los inversionistas reaccionaban a la publicación de las minutas de enero de la FED. Por ahora los miembros del banco central continúan ponderando las ventajas y desventajas de mantener las tasas en estos niveles por más tiempo y el efecto en la decisión tendría en la aun débil recuperación económica del país. Entre los sectores que registraron mayores pérdidas destacó el sector energía con una caída de 1.6%, respondiendo a una disminución de 4.5% en el precio del petróleo el día de hoy. Temprano en la sesión se publicaron datos económicos cuyas lecturas fueron débiles. En el plano local, el IPyC terminó con una caída de 0.46%. Los títulos que apoyaron el movimiento del índice fueron Tlevisa, Femsa y Gfnorte que en conjunto representan 28% del IPyC. En el plano corporativo Ac presentó sus resultados del 4T14 los cuales resultaron en línea con las expectativas del consenso. Otro factor que pudo haber contribuido a la caída del índice fue la revisión a la baja del PIB estimado para el 2015 por parte de Banxico, de un rango de 3%-4% a un rango de 2.5%-3.5%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Después del cierre de la sesión se espera el reporte de OHL México, el consenso espera una disminución en Ventas y Ebitda de 61% y 55%, respectivamente. El día de mañana se espera el reporte de Liverpool para el cual el consenso estima un crecimiento en Ventas y Ebitda de 7% para ambos rubros. El día de mañana se esperan los reportes de General Electric, Amazon y Facebook.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En EUA se conocieron los inicios y permisos de construcción para el mes de enero. Los inicios cayeron 2.0% y los permisos se contrajeron -0.7%. También se conoció que la producción industrial de enero creció 0.2% frente al mes previo. El resultado estuvo por debajo del 0.3% que esperaba el consenso.
La Reserva Federal publicó, las minutas de la reunión de política monetaria que se celebró el pasado 28 de enero. En el documento se señaló que tendrán paciencia para el movimiento de alza de tasas, en donde observaran el desarrollo del mercado laboral y que la inflación se acerque al objetivo del 2.0%.
En México, el Banco de México publicó el reporte de inflación del último trimestre del 2014, en donde recortó sus estimados de crecimiento del PIB para el 2015 de 3.0 – 4.0% a 2.5 – 3.5% y para el 2016 de 3.2 – 4.2% a 2.9 – 3.9%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En la Eurozona se publicará la confianza del consumidor de febrero. El consenso espera que la confianza suba a -7.5 puntos desde los -8.5 de enero. En Francia se conocerá a la inflación al consumidor de enero, la cual podría ubicarse en -0.3% desde el 0.1% de diciembre.
En Estados Unidos se conocerá el indicador líder del mes de enero, el cual podría subir a 0.3%.
Para leer el documento completo Click aquí