BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA concluyeron la jornada con ganancias marginales que fueron suficientes para que los índices más representativos lograran nuevos récords históricos. Las emisoras tecnológicas impulsaron las alzas tras el anuncio de oferta de adquisición de Qualcoomm (+0.63%) por parte de Broadcom (+0.90%), una transacción valuada en cerca de US$130 billones. En adición, las emisoras relacionadas al sector energía tuvieron un desempeño alcista a medida que el WTI superó los US$64/barril durante la sesión. En el ámbito corporativo, distintos medios destacaron la  intención de Disney para adquirir ciertos activos de Fox lo que impulsó los títulos de esta última durante la sesión (+ 9.9% ).

En México continúo la tendencia de sus pares norteamericanos cerrando al alza. Las emisoras que tuvieron una mayor influencia en este compartimiento fueron: Kimber (+4.3%), Livepol (3.6%), Alsea (3.3%). En el ámbito corporativo Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunciaron un crecimiento en el mes de octubre de 10.1% en tráfico; en el cual los pasajeros nacionales presentaron una variación de 12.1%, mientras que los internacionales incrementaron 6.7%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se esperan los reportes de Valeant, Marriott International, Snap Inc. entre otros.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Dentro de su gira por Asia, D. Trump mencionó que el comercio con Japón no ha sido “justo” y que la nación nipona ha sido la parte ganadora, aludiendo al déficit comercial de EUA con Japón. Por otro lado, el Presidente de la Fed de NY, uno de los miembros votantes de mayor influencia y con una inclinación moderadamente dovish, anunció que se retirará a mediados del próximo año, no obstante que su mandato finaliza en 2019, dejando un nuevo espacio al interior del organismo. En México, el índice de confianza del consumidor para octubre registró 88.2pts., inferior al dato del mes previo (89.2pts.), pero 3.8% por encima del de hace un año. Además las ventas de autos durante el mismo mes se contrajeron 10.2% a/a, llevando a la cifra acumulada de 2017 a caer 2.1%. Finalmente, algunos medios señalan que la 5ª ronda del TLCAN podría adelantarse dos días (15 de noviembre).

El USDMXN retrocede 18 centavos hasta $19.02, al tiempo que el índice dólar se deprecia 0.2% contra la canasta de las mayores divisas, mientras que las monedas latinoamericanas se fortalecen de forma general (real +1.9%).

El rendimiento del bono del tesoro americano con vencimiento a una década retrocede 1.4pbs., colocándose en 2.32%, su menor nivel en casi tres semanas.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana, J. Yellen recibirá un premio en el Senado, mientras que M. Draghi participará en un foro organizado por el BCE. En México, se espera que la inversión fija bruta durante agosto haya presentado un rebote de 0.6% a/a (-2.5% ant.), y se publicará la encuesta Citibanamex.

Para leer la nota completa, clic aquí