BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con alzas a medida que los inversionistas se mostraron positivos tras el testimonio que dio Janet Yellen en al Comité Bancario del Senado. La Presidente de la FED mencionó que dicho Comité ha decidido ser paciente con respecto al comienzo de incrementos en las tasas de los fondos federales. Por otra parte, el día de hoy los Ministros de Finanzas de la Eurozona aprobaron oficialmente la lista de reformas entregadas por el gobierno Griego, lo que permite ampliar el periodo de asistencia financiera al país heleno cuatro meses más. Con los movimientos registrados en la sesión, el índice Dow reflejó un nuevo récord de cierre en 18,209 unidades. En el plano corporativo destacó el reporte de Home Depot cuyas utilidades superaron las expectativas del consenso. Al día de hoy 91% de las empresas del S&P 500 ya reportaron sus cifras con incrementos en Ventas y Utilidad Neta de 1.2% y 5.2%, respectivamente. En México, el IPC registró una ganancia de 0.56%, destacando la alza de Alfa (+5.3%) tras presentar sus resultados y dar a conocer su guía financiera para 2015. Otras emisoras con sesgo positivo fueron Femsa, Cemex y Walmex y que compensaron las caídas en otras emisoras con una ponderación relevante en el IPyC como GMexico y Televisa. Con la subida de hoy, la herramienta “ET” marcó una señal de venta especulativa tras varias sesiones de recuperación en el mercado local.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Continúa la temporada de reportes trimestrales en México. Se espera la publicación de las cifras al 4T14 de Gcarso, Coca Cola FEMSA, Gruma, Mexichem, Comerci, Ienova, entre otros.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En Alemania se conoció la cifra final de PIB del último trimestre de 2014. El crecimiento fue de 0.7% en cifras trimestrales anuales. Por otro lado, la inflación de enero con cifras finales para la Eurozona fue de -0.6%. En EUA, la atención se centró en el testimonio de J. Yellen, de la Reserva Federal, ante el Senado. El comunicado redujo la incertidumbre en los mercados, reflejándose en una caída en la curva de valores gubernamentales de EUA, especialmente en la parte media, de 5 a 10 años. El indicador de confianza de los consumidores se encontró por debajo del consenso en febrero y del dato previo. Por otro lado, la manufactura en la región de Richmond cayó de acuerdo con el índice de difusión publicado por la Reserva Federal, marcando cero puntos desde uno previo de seis. En México se dio a conocer la inflación de la primera quincena de febrero. Ésta estuvo en línea, incrementándose en 0.09%, ligeramente por debajo del estimado de 0.11%. Sorprendió el incremento en el índice subyacente, de 0.28%, muy superior al 0.16% estimado por el consenso. Atribuimos este movimiento al traspaso del tipo de cambio en la inflación de mercancías no alimenticias y mantenemos un estimado de inflación para todo 2015 de 2.9%.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En China se conocerá por la noche el PMI manufacturero de febrero, el cual se espera en 49.5 puntos, inferior a la cifra de enero de 49.7 puntos y en la zona de contracción. En EUA se espera el indicador de venta de casas nuevas de enero, el cual podría marcar un crecimiento mensual de 2.3%. En México se publicará la balanza de cuenta corriente.

Para leer el documento completo Click aquí