BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron mixtos, únicamente el Nasdaq registró ganancias y logró cortar tres sesiones consecutivas a la baja a medida que continúa la recuperación en emisoras tecnológicas. Por su parte, el índice S&P500 se mantuvo en un margen de operación estrecho y cerró con una pérdida mínima, acumulando su cuarta sesión en terreno negativo. Asimismo, destacó una caída en los precios del petróleo -su peor retroceso en dos meses- impactando el desempeño de las emisoras de energía, el componente con peor desempeño en la sesión. En la parte corporativa, Disney (-1.6%) anunció que Robert Iger, CEO de la compañía, extiende su estadía como directivo; lo cual cimienta la tesis de que la emisora está cerca de cerrar el acuerdo para adquirir activos estratégicos de 21st Century Fox.
En México, el IPyC cierra a la baja donde las emisoras con mayores variaciones fueron: Lab (-4.12%), Asur (-3.38%) y Livepol (-3.1%). En el ámbito corporativo, Walmex reportó sus ventas del mes de noviembre, donde tuvo un crecimiento de 7.6% en VMT en México y 9% en ventas totales ambas cifras por arriba del consenso.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a los primeros datos mensuales de empleo en EUA.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se reveló en EUA el dato de creación de empleo privado ADP, la cual alcanzó 190 mil nuevas plazas (en línea), ligeramente por debajo de su media de 12 meses (211 mil), al tiempo que el mercado laboral presenta menos condiciones de holgura. También EUA reconoció a Jerusalén como capital de Israel, lo que podría afectar los esfuerzos por alcanzar la paz en Medio Oriente. En México, la confianza del consumidor para noviembre ascendió a 89.3 pts. desde 82.2 pts., impulsado por la confianza en la situación familiar. También se conoció que la producción de autos creció 4.5% a/a en octubre, apoyada por las exportaciones (11.9%).
Siguiendo un contexto de fortalecimiento generalizado del dólar contra la canasta de mayores divisas (+0.2%), con excepción del yen japonés, el peso presenta una depreciación contra la divisa estadounidense de 0.5% para colocar la paridad cambiaria en $18.87, su mayor nivel en dos semanas. El petróleo por su parte desciende 2.9% hasta 55.9dpb (WTI), siguiendo el aumento en los inventarios de gasolina en EUA revelado el día de hoy.
El rendimiento del treasury a 10 años continúa a la baja (-1.2pbs.), ante el potencial riesgo geopolítico del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y en la medida en la que persiste incertidumbre respecto al techo de endeudamiento y la forma final de la Reforma Fiscal en EUA.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana se espera la revisión final del PIB al 3T17 para la Eurozona (2.5%), mientras que para México se revelará la inflación de noviembre (6.61% esperado).
Para leer la nota completa, clic aquí