BOLSA
  • En una sesión con elevada volatilidad, el mercado de capitales estadounidense finalizó en terreno positivo. El rango de operación de los índices accionarios, entre los niveles máximos y mínimos alcanzados durante la sesión, estuvo alrededor de 3.5%. El mercado mantiene la misma preocupación respecto al cierre de gobierno en EUA y la probabilidad de que se extienda hasta el 3 de enero, sumado a la incertidumbre comercial de EUA y China y desaceleración global.
  • En la parte sectorial Cuidados de la Salud (+1.1%), Tecnologías de la Información (+0.8%) y Financiero (+1.1%) fueron los que tuvieron la mayor incidencia en el movimiento del S&P 500.
  • En el ámbito corporativo, las acciones de JCPenny retrocedieron 7.5%, ante los débiles resultados que se anticipan para la empresa. De acuerdo con los analistas, la temporada de venta navideña no fue la mejor para esta emisora.
  • En México, el IPyC finalizó en terreno negativo. Dentro de las emisoras que más contribuyeron al movimiento del índice por su ponderación dentro del mismo estuvieron: AMX (-1.0%), FEMSA (-0.9%), GFNORTE (-0.9%) y WALMEX (-0.5%).
ECONOMÍA
  • El Gobierno Federal en EUA sumó su sexto día de parálisis. La vocera de la Casa Blanca apuntó que D. Trump no quiere que esta situación continúe, mas no aceptará una ley que no dé prioridad a la seguridad fronteriza.
  • La confianza del consumidor medida por el Conference Board en EUA cayó más de lo estimado en diciembre (128.1 vs. 133.5 pts.), principalmente por un menor optimismo en el componente de expectativas.
  • Lo anterior alimentó un debilitamiento generalizado del dólar contra las mayores divisas, mientras que el USDMXN se situó en $19.67, su menor nivel desde finales de octubre.
  • En México, la SHCP reveló el Programa de Subasta de Valores 1T19. El rango máximo del monto ofrecido de Cetes en todos los plazos se situó en 15.0 mmdp vs. 11.0 (28 días), 14.0 (91 días), 11.5 (182 días) y 12.5 (1 año) en el 1T18.
En las Próximas Horas

Mañana se espera en EUA que los inventarios de petróleo registren su cuarta caída semanal consecutiva (-3.3 mdb); Alemania publicará la inflación al consumidor preliminar (1.9% esperado vs. 2.3% a/a anterior); en nuestro país, se conocerán los datos de la balanza comercial y de las finanzas públicas de noviembre.