Económico 
Presidente Fed Dallas. Mencionó que la economía estadounidense se encuentra en un buen momento y que así se mantendrá en los próximos meses, además descartó la posibilidad de desaceleración y recesión, y confía en que EUA y China encontrarán la forma de superar las tensiones comerciales. El funcionario no es votante en el FOMC este año.
Brexit. Ignorando las crecientes presiones en su contra por parte de su propio partido para que abandone su cargo, la PM británica T. May continúa apostando a un acuerdo con el Partido Laborista para superar el punto muerto. Al cierre de la sesión anterior, la libra esterlina se depreció 0.5% contra el dólar, siendo la moneda con el peor desempeño al interior de la canasta de divisas.
Inversión Fija Bruta MX. En febrero se contrajo -1.9% a/a, presionada por una caída en la inversión en Maquinaria y Equipo (-4.8% a/a), tanto nacional (-6.8% a/a), como importada (-3.6% a/a). La IFB en construcción no residencial se contrajo 0.9% a/a/, y la residencial creció 0.8% a/a.
Balanza Comercial China. Las exportaciones de China cayeron 2.7% en abril, al tiempo que sus importaciones crecieron 10.3%, lo que moderó su superávit comercial, el cual fue de 13.84 mmdd.
Bursátil
Los futuros en EUA apuntan a una jornada que profundizaría la caída de lunes y martes. El mercado permanece sensible ante cualquier información relacionada con la disputa comercial entre China y EUA. Las compañías que han visto las mayores presiones son las que tienen una mayor exposición a infraestructura y construcción global, y tecnología especializada, como semiconductores. Derivado de lo anterior, en el inicio de semana, el Nasdaq ha sido el índice que ha presentado la mayor caída de 2.5%.
En Europa, sumado a la incertidumbre mencionada, el Brexit continúa siendo un evento de peso en la zona, con filtraciones de que las negociaciones podrían romperse en esta semana. Por otro lado, en Asia los índices mostraron caídas más pronunciadas producto de datos económicos en China menores a los estimados.
Positivo
- OMA: incrementó tráfico de pasajeros totales en 8.0%. los pasajeros nacionales aumentaron 7.9% gracias a Ciudad Juárez y Culiacán, mientras que la parte internacional tuvo 9.0% más pasajeros por el aeropuerto de Monterrey
- GFNORTE: Anunció el lanzamiento de una nueva herramienta dentro su aplicación móvil para el envío de dinero a través de redes sociales como WhatsApp y Facebook, por montos de hasta P. $ 8 mil en un día
Neutral
- AUTOMOTRIZ: La producción de autos durante abril creció un 2% a/a . Para este año, la AMIA pronosticó que la producción y exportación de automóviles podrían crecer un 3.5%
Negativo.
- WALMEX: Dio a conocer el dato de Vetas correspondiente a abril, en México las Ventas Totales aumentaron 7.1% a/a (vs 8.2% a/a esperados), mientras que las Ventas Mismas Tiendas, crecieron 6.1% a/a, por debajo de nuestras expectativas de 6.7% a/a y de un +7.8% a/a que esperaba el consenso.
- Circuló información en medios respecto a la posible revocación del permiso para la construcción del desarrollo Mitikah. La emisora manifestó que el proyecto sigue bajo las autorizaciones vigentes.
Cambios
Irán dijo que reanudará el enriquecimiento de uranio más allá de los límites acordados bajo el acuerdo nuclear de 2015 si los miembros del mismo no encuentran una manera para que Irán continúe vendiendo petróleo luego de que EU envió un grupo de portaaviones a la región. Hasta ahora, los esfuerzos europeos por encontrar una manera de permitir que Irán continúe el comercio internacional no han producido resultados significativos.
Los medios chinos informaron que la nación tiene plena confianza en que puede superar los desafíos en las negociaciones comerciales con EU en vísperas de la próxima ronda de conversaciones en Washington. La atención se centrará en si EU continua las amenazas para implementar las tarifas el viernes, si China tomará represalias y si las conversaciones pueden sobrevivir a tales movimientos. Los últimos datos muestran que la guerra comercial y la desaceleración del crecimiento mundial siguen afectando a la segunda economía más grande del mundo. El Director Ejecutivo de JPM, Jamie Dimon, estimó que las probabilidades de un acuerdo comercial en un 80%.
Las monedas emergentes incluido el MXN sufren el fortalecimiento del USD generalizado ante las tensiones provocadas por las amenazas de Trump a China para este viernes y en cierta medida por el conflicto con Irán, los flujos compradores provienen de Hedge Funds lo que indica que ante cambios o avances al respecto estas posiciones podrían cambiar rápidamente.