Económico 
Guerra Comercial. No obstante que la oficina del Representante Comercial de EUA emitió la lista de productos chinos (equivalentes a 300 mmdd) que serían sujetos a aranceles del 25.0%, D. Trump señaló que espera reunirse con su homólogo chino el en junio y que podrían haber avances en las pláticas. Esto último favorece el rebote en algunas divisas emergentes frente al dólar (real brasileño +0.4%, peso mexicano +0.1%) y en el rendimiento del treasury a 10 años (+0.7 pbs.).
Fed. El Presidente de la Fed de NY espera que el impacto de los aranceles en la inflación aumente, mientras que la economía en EUA es sólida y podría asimilar este tipo de eventos; considera que la política monetaria es adecuada y no ve razones para ajustar las tasas, reforzando el tono paciente de la Fed. Hoy, se esperan comentarios de los Presidentes de Kansas y San Francisco.
Petróleo. El precio del hidrocarburo avanza 0.9%, (WTI) ante la continua preocupación de efectos en la oferta global derivado de reportes de ataques en estaciones en Arabia Saudita.
Bursátil
Los futuros en EUA muestran un día positivo para los mercados accionarios, dando un respiro de las presiones de la semana pasada. Los inversionistas tienen puesta su atención a los temas comerciales, donde EUA incrementó los aranceles a productos chinos hasta 25% desde 10%. En respuesta, el país asiático impuso de igual manera aranceles en productos norteamericanos con un valor de US$ 60bn entrando en vigor el 1ro de junio. La postura de ambos países dificulta la resolución del conflicto comercial, sin embargo, el mercado está optimista, aunque con cautela. En Europa, los mercados muestran también una recuperación junto con el mercado norteamericano, mientras que, en Asia, se vio una presión en los índices accionarios, destacando Hong Kong, que había permanecido cerrado por feriado.
Positivo
- CEMEX: La compañía formaliza el acuerdo para vender sus activos de agregados y concretos en Alemania a GP Gunter Papenburg por 97.6 millones de dólares, espera concretar esta operación en el transcurso del segundo trimestre.
Neutral
- ANTAD: La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informó que las ventas a tiendas iguales –VMT-, en abril crecieron 4.4% a/a y las ventas totales –VT- avanzaron 8.3% a/a. El dato estuvo impulsado por las ventas de Semana Santa y compensaron el efecto calendario negativo de un domingo menos. Las ventas acumuladas 9 ascendieron a P$401.2mmn.
- VOLARIS, dejará disponibles un par de horarios de ascenso y descenso, o slots, del aeropuerto John F. Kennedy (JFK) de Nueva York que le fueron otorgados en marzo de 2017 como parte del proceso regulatorio que permitió una mayor integración entre Grupo AeroMéxico, la principal línea aérea del país, con su socia estadounidense Delta Air Lines.
- CREAL: anunció que recompró 93,243 acciones a precio de mercado, como parte del programa de recompra que anunció anteriormente.
Cambios
Después de que confirmó que se reunirá con el presidente Xi Jingping en la cumbre del G-20 del próximo mes, Trump dijo que cree que las conversaciones con China «serán muy exitosas», sus comentarios se produjeron después de que la oficina de Comercio de los Estados Unidos publicara la lista de $ 300 mil millones de productos chinos para un arancel del 25%, mientras que Beijing anunció sus propias medidas comerciales. Trump está bajo presión al interior del partido republicano, ya que la disputa comercial ya afecta de forma considerable a los agricultores en EU, que se encuentran entre los partidarios más leales del presidente. Los mercados están recuperando algo de lo peor de la venta masiva de ayer, mientras las esperanzas de un acuerdo perduran.
Respecto de Irán, Pompeo recibió una buena respuesta de la Unión Europea en Bruselas donde busco persuadir a los líderes de la región para que tomaran una línea más dura hacia Irán. El jefe de política exterior de la UE, Federica Mogherini, pidió «la máxima moderación de todas las partes». Trump advirtió que Irán «sufrirá mucho» si hace algo que lleve a un estallido de hostilidades con los Estados Unidos. Entre las tensiones geopolíticas y la guerra comercial, el precio del petróleo se está moviendo en diferentes direcciones.
Las noticias de Pemex apoyaron al MXN ayer a pesar de que probó 19.25 un par de veces durante la sesión. La clave seguirá siendo el presupuesto en agosto / septiembre. Ayer Moody’s mencionó específicamente el plan de Dos Bocas como un punto negativo, algo que el mercado ha ignorado desde un punto de vista político y de riesgo. Con la refinería de Dos Bocas, no es la primera vez que AMLO toma un proyecto que se esperaba licitar, y en cambio está creando un gasto presupuestario para el gobierno y/o Pemex. El mercado se mantendrá atento a la evolución de este tema y cómo afecta al presupuesto.
Por ahora, el mercado local continua en tendencia con los movimientos ante la evolución de la guerra comercial entre China y EU lo que dejan segundo plano la ratificación del T-MEC, a pesar de esto podría haber titulares en torno a las tarifas de acero y aluminio en los próximos días.