-
Noticia: Hace unos minutos, Banxico mantuvo la tasa de referencia en 8.25%, en línea con el pronóstico de GFB×+ y del consenso de analistas. Un miembro votó por recortar la tasa en 25 pb.
- Relevante: La autoridad monetaria considera que, pese a la recuperación de abril, el panorama para el crecimiento se ha tornado menos favorable. Para la inflación, estima que persiste un alto grado de incertidumbre en torno a los riesgos que podrían incidir en ella, pero no reiteró que el balance esté sesgado al alza, como en otros comunicados.
- Implicación: En función de la resistencia a disminuir mostrada por la inflación subyacente, y pese a la desaceleración de la economía, consideramos que siguen sin haber condiciones para un recorte en la tasa objetivo.
- Mercados: El USDMXN no presentó cambios relevantes y osciló entre $19.13 y $19.17 tras el comunicado; el rendimiento del bono a 10 años acentuó su caída (-8.7 pb).
Empeora Panorama para el Crecimiento Económico
El Instituto reconoce que la actividad mejoró marginalmente en abril, pero señaló que sigue habiendo debilidad en los componentes de demanda agregada y que las condiciones de holgura se han relajado. Por lo tanto, el panorama para la actividad es más incierto y con un mayor sesgo a la baja. Consideró además necesario atender el deterioro en la calificación crediticia de Pemex y del país.
Tono es Defensivo, Pese a Relajarse en el Margen
La inflación anual se redujo entre la 2Q de mayo y la 1Q de junio, aunque por menores precios de energéticos. En cuanto a las expectativas de precios, considera que no cambiaron significativamente, pero se mantienen elevadas o por encima del 3.0% a/a.
A diferencia de comunicados previos, en los que señalaba que el balance de riesgos estaba sesgado al alza, considera que éste tuvo recientemente un desempeño mixto y mantiene un alto grado de incertidumbre. Destacó la mención de riesgos al alza, como: volatilidad cambiaria ante la incertidumbre interna y externa; aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte de EEUU (acotado por acuerdo reciente); alzas en salarios; detrimento de las finanzas públicas; y persistencia de altos niveles de inflación subyacente. A la baja: apreciación del peso por posible relajamiento de la postura de otros bancos centrales y mayor certeza comercial con EEUU; menores precios de energía por menor demanda global; y mayor holgura en la economía local.
Pese a Heterogeneidad en Votos, Tasas se Mantendrán
Aun tomando en cuenta un comunicado menos restrictivo en el margen, que uno de los miembros optó por un recorte en las tasas y la desaceleración de la economía, consideramos que el Banco Central no hará cambios en la tasa de interés objetivo hasta que la inflación subyacente revierta de forma sostenida la tendencia alcista registrada en recientes lecturas.