- Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 pb., a un nivel de 1.75% – 1.50%, en línea con lo esperado por el mercado y el consenso.
- Relevante: 3er recorte consecutivo. El movimiento se debe a las dificultades en el entorno externo y a la ausencia de presiones inflacionarias, al tiempo que persiste incertidumbre sobre el panorama económico. La decisión fue dividida de nuevo (dos miembros votaron por no ajustar la política monetaria). Se retiró del comunicado que el Instituto actuará apropiadamente para soportar a la economía, que se interpretó como una señal menos laxa.
- Implicación: La economía de EEUU ha sido resiliente, pero se desaceleraría lentamente ante menor crecimiento global y la incertidumbre comercial. En este escenario, no esperamos más bajas en las tasas, dando la Fed tiempo a que los últimos movimientos permeen en la actividad.
- Mercados: Tras el anuncio, el índice dólar se mantuvo al alza (+0.1%); en línea con ello, el USDMXN se cotizó en $19.18 (+0.3%). El rendimiento del treasury a 10 años pasó de 1.80% a 1.82%, pero se mantiene debajo del cierre previo (1.84%). El mercado da 23.2% de probabilidad de baja en las tasas de interés para diciembre (26.8% ant.).
Fuerza en Consumo y Empleo; Débil Inversión
El Instituto considera que la economía ha mostrado resistencia, al tiempo que la evolución del mercado laboral apoya al consumo. Sin embargo, reconoce debilidad en las exportaciones y en la inversión, mientras que la inflación se ha mantenido debajo del objetivo de 2.0% a/a.
Nuevo Recorte, Mismos Argumentos
El comunicado indica que la decisión de recortar las tasas de interés responde a la desaceleración en la economía mundial y a que la inflación no ha dado señales de acelerarse, al tiempo que persiste un elevado grado de incertidumbre sobre el panorama económico. Sin embargo, no se mencionó que el Instituto actuará de “forma adecuada para sostener el crecimiento económico”, como en ocasiones recientes.
En conferencia, J. Powell destacó que algunos riesgos globales han evolucionado favorablemente y que la postura monetaria actualmente es, y posiblemente siga siendo, “adecuada”; también indicó que la Fed actuará sólo si el panorama cambia significativamente. Esto último fue interpretado como un mensaje menos laxo, dado que podría descartar por el momento una baja en la tasa para diciembre. Por otro lado, el Presidente de la Fed mencionó que un alza en las tasas tendría lugar si sólo si hay un importante aumento en la inflación.
Sigue Habiendo Resistencia a Recortes
Al igual que en septiembre, E. George (Kansas) y E. Rosengren (Boston) votaron en favor de mantener las tasas de interés sin cambios; J. Bullard, quien el mes pasado optó por una baja de 50 pb., no difirió en esta ocasión.
Fed Sería Paciente
La economía en EEUU ha seguido dando señales de resiliencia, aunque prevemos que se modere ligeramente ante un menor crecimiento global y un todavía elevado grado de incertidumbre comercial. Por ello, y derivado de que las últimas bajas en tasas de interés fueron una medida preventiva, consideramos que la Fed no anunciará más recortes en la variable de nuevo en diciembre, dando así tiempo para que los últimos ajustes en el referencial actúen en la economía real.
Relajamientos adicionales en la postura del Instituto tendrían lugar sólo si se observa un detrimento significativo en la economía estadounidense, así como en el balance de riesgos.