Noticia: El día de hoy, hace unos minutos, la Reserva Federal recortó la tasa de interés en 100 pb de forma extraordinaria, llevándola a un rango de entre 0.00 – 0.25%.
- Relevante: Todos los miembros apoyaron relajar la postura; no la magnitud del recorte en la tasa. Reconocen que la economía en EEUU presentaba solidez, pero la crisis sanitaria alteró la actividad y condiciones financieras. Se anunciaron otras medidas (compras de activos, bajar requerimientos de reservas, coordinación con otros bancos centrales), para proveer liquidez y disponibilidad de crédito. Los estímulos se mantendrán hasta que la economía supere los eventos recientes y vuelva a haber consistencia con el mandato dual de la Fed.
- Implicación: Nuevos estímulos económicos en EEUU y otros países desarrollados serían mayormente fiscales, considerando el escaso margen monetario. En México, sujeto a la evolución del tipo de cambio y de la inflación subyacente, mantenemos nuestra expectativa de que Banxico recorte la tasa objetivo en su siguiente reunión.
- Mercados: Tras la noticia sorpresiva, el USDMXN pasó de P$22.12 hasta P$21.37, estabilizándose en P$21.84.
Fed sorprende de nuevo: -100 pb.
Menos de dos semanas después del recorte sorpresivo de 50 pb a la tasa de interés, el Comité decide realizar otro movimiento extraordinario, ahora de 100 pb, llevando el referencial al rango de 0.00% – 0.25%. Todos los miembros estuvieron a favor de relajar la postura, excepto L. Mester, quien optó por llevar la tasa a 0.50 – 0-75%.
Virus ha afectado la actividad, condiciones financieras
El comunicado reconoce que la actividad en EEUU mantenía un crecimiento modesto y fuerza en el empleo y consumo, pero fragilidad en la inversión y exportación; además, no mostraba mayor presión inflacionaria. Pese a ello, la situación sanitaria ha afectado a la actividad (cancelación viajes, eventos, abasto insumos industriales) e indujo condiciones astringentes en mercados financieros, en ese país y el mundo. Los miembros hacen énfasis en los riesgos para el sector energético (caída precio petróleo), y la reducción en las expectativas de precios.
Paquete completo para garantizar liquidez
La Fed afirma que sostendrá su postura hasta que la economía supere el choque actual y muestre consistencia con su mandato dual. Además, para proveer liquidez, mantener el adecuado funcionamiento de los canales de transmisión monetaria, y que hogares y empresas tengan acceso al crédito, anunció: compras de activos (USD$500 MM en bonos del tesoro, USD$200 MM en activos respaldados por hipotecas); menor requerimiento de reservas para bancos; ampliación de operaciones de refinanciamiento intradía; coordinación con otros bancos centrales (garantizar oferta de dólares a menor costo); etc. J. Powell descartó que se requieran tasas de interés negativas en EEUU.
Se agota espacio monetario en EEUU; Banxico recortará
El bajo margen monetario en EEUU y otros países avanzados, y la naturaleza del choque derivado del COVID-19, requieren de estímulos fiscales para promover una rápida recuperación y que se reduzca la aversión al riesgo en mercados financieros (relajaría condiciones financieras).
Con los últimos movimientos de la Fed y otros bancos centrales (postura relativa), y el bajo crecimiento económico en México (postura cíclica), Banxico tiene margen para relajar la política monetaria; sin embargo, ello está limitado por la renuencia a bajar de la inflación subyacente, un entorno de incertidumbre y la volatilidad del MXN. Con todo ello, seguimos esperando una baja en la tasa objetivo este mes.