• Noticia: Esta mañana el INEGI dio a conocer el dato de las ventas minoristas de mayo, el cual se contrajo 23.7%, a tasa anual, pero mensualmente aumentó 0.8%, con cifras ajustadas por efectos estacionales.
  • Relevante: Distintas medidas sanitarias para contener a la pandemia siguieron vigentes en mayo (dist. social, restricción a la actividad comercial); además, el empleo se mantuvo débil, se aceleró la inflación y bajó la confianza del consumidor. La mejora mensual se debe a un parcial regreso en algunos rubros como los artículos para el cuidado de la salud y la continua alza de ventas en línea.
  • Implicación: El consumo mejoraría conforme se levante el confinamiento y restricciones al comercio. El descontrol del tema sanitario alargaría su vigencia y las secuelas en la oferta (cierre comercios, cadenas abasto/proveeduría) y en la recuperación de la demanda (pérdida permanente de empleos, desconfianza, temor de contagio).

Medidas sanitarias, empleo y confianza siguen afectando

En mayo, se mantuvieron vigentes las restricciones a la actividad comercial, así como el distanciamiento social, lo que mantuvo deprimido el desempeño de las ventas al menudeo. Adicionalmente, la tasa de desocupación ascendió a 4.2% (vs. 3.6% un año antes), mientras que la inflación al consumidor se aceleró, de 2.15% a/a en abril a 2.84% en mayo, mientras que la confianza del consumidor se deterioró. Ello más que compensó el rebote de 2.9% a/a en las remesas. Finalmente, el cierre de algunos comercios pudo distorsionar las cifras.

Mejora marginalmente contra abril

Se derivó por un regreso parcial de algunos de los rubros más afectados en abril (departamentales, autos, muebles y perfumería y joyería), el alza en art. para el cuidado de la salud y el continuo avance de ventas en línea. Ello más que compensó la acentuada debilidad en ropa, gasolina y papelería, reflejando efectos del confinamiento, así como las bajas en supermercados, alimentos y bebidas y tabaco, posiblemente gracias a problemas de abasto y mayores de algunas mercancías alimenticias (ver Eco Inflación junio).

Recuperación sería modesta

Mejoras en el consumo privado y la actividad comercial están sujetas al levantamiento de las medidas sanitarias; de alargarse las mismas, podría incrementarse el cierre de comercios y la pérdida de empleos de forma permanente, se dañarán más las cadenas de proveeduría y persistirán la desconfianza y el temor de contagio, todo ello debilitando la recuperación de la variable en los meses subsecuentes.