Actualiza evolución de programa de apoyos y estrategia – Banco del Bajío dio a conocer la evolución del programa de diferimientos de pagos a noviembre, además de los pilares de su estrategia para los próximos 5 años.

Evolución mejor a lo esperado, implicación positiva – Al 3T20, un 26.4% de la cartera del banco se encontraba adherida al programa de diferimientos de pagos. Para noviembre, un 84.5% de la cartera que recibió período de gracia debió de retomar sus pagos, de los cuales un 94.7% realizó sus pagos parcial o totalmente, mientras que un 5.3% no pudo retomar pagos.

Menor impacto en utilidad por estimaciones preventivas – En el año, Bajío ha generado estimaciones preventivas por un monto de P$2,108 millones, un aumento de 349.5% a/a. Para el año, completo, Bajío estimaba generar P$ 2,900 millones. Creemos que considerando la evolución del programa de apoyos, la generación de reservas podría volver a niveles más normalizados, por lo que el impacto negativo en utilidades observado a la fecha se mitigaría.

Pilares estratégicos – Los 6 pilares estratégicos de la estrategia de Bajío son: 1) Mantener e incrementar la fortaleza en banca empresarial, donde son el octavo banco con mayor participación en el mercado; 2) Avanzar en la digitalización, esperan que para 2021 todos sus clientes cuenten con banca electrónica; 3) Integración de las direcciones de Datos y Analítica y Crédito al consumo; 4) Impulsar crédito a consumo y PyMes; 5) Potenciar ventas cruzadas; y 6) Mantener una sólida calidad de activos.

Metas 2025 – Para 2025 Bajío planeta 6 metas: 1) Ofrecer productos a través de una plataforma omnicanal; 2) Mejorar el margen financiero y disminuir sensibilidad a la TIIE; 3) Crecer y diversificar ingresos no financieros; 4) Mayor crecimiento orgánico, con base de clientes creciente y estrategias de venta cruzada; 5) Penetrar en nuevos segmentos con inteligencia de datos; y 6) Mejorar la eficiencia, proveyendo facilidades para el servicio a los clientes en los canales web y móvil.