Esperan seguir creciendo arriba del mercado – Bajío cerró 2020 con un crecimiento en cartera de 10.7%, cifra mayor al crecimiento del sector. Hacia adelante, esperan seguir ganando mercado, para 2021 la expectativa es de un crecimiento en cartera de 6%-8%. Por tipo de crédito, en empresarial se espera un aumento de al menos 6%, con crecimiento de doble digito en Pymes. Para consumo estiman un aumento de doble digito y en hipotecario un crecimiento bajo.

Supuestos Los supuestos de la guía contemplan una reducción en tasas de interés de hasta 50 pb en 2021 y un crecimiento del PIB de 3.8%.

La alta capitalización permitiría retomar dividendo – El banco registra un ICAP cercano a 17%, mientras que a largo plazo su objetivo es mantener ese indicador en 14%, por lo que hay espacio para dividendos, aunque depende de la opinión del regulador. El banco espera mayor visibilidad al respecto en la segunda mitad del año.

Incrementa sensibilidad del MIN – Bajío estima una sensibilidad de 32 pb en MIN por cada reducción en 100 pb en tasas de referencia. Lo anterior es una mayor sensibilidad respecto a la dada a conocer anteriormente de 25 pb. El retroceso esperado en MIN es de cerca de 60 pb para 2021, ya que además de las menores tasas, el cambio en la composición de la cartera y la mayor liquidez de la empresa explicarían la contracción.

Mejor mezcla de depósitos – Los depósitos del banco registraron un aumento de 21.0% a/a en 2020 y en 2021 se espera que crezcan entre 7% y 10%. La mayor composición de depósitos a la vista favorecería el fondeo.

La empresa comentó que parte de la liquidez adicional generada por el alto aumento en depósitos se invierte en títulos gubernamentales, lo que presiona el MIN por el menor rendimiento de estos instrumentos.

Ingresos distintos a intereses – Esperan un crecimiento de doble digito en 2021, gracias a sus estrategias de ventas cruzadas. El repunte observado en 4T20 indicaría que puede segur una buena tendencia. El desempeño en este rubro podría compensar en parte la caída en margen financiero.

Crecimiento en gastos – En 2020 Bajío registró estabilidad en este renglón, para 2021 esperan un aumento de entre 6.2% y 7.6%, explicado por las mayores inversiones en tecnología y los gastos relacionados con la estrategia de crecer los ingresos distintos a intereses. En otros gastos, como salarios recurrentes, esperan aumentos debajo de inflación.

Aún con cautela La guía refleja cautela del banco, sobre todo en la primera mitad del año, ante el riesgo de la pandemia y elecciones intermedias. Esperamos una segunda mitad de año más favorable.