BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la sesión de forma mixta, ajustándose luego de una semana de alza y asimilando el acuerdo del G7 sobre una tasa impositiva de 15% a las grandes corporaciones y a la espera de los datos clave de inflación está semana.
  • Lo sectores que más contribuyeron al retroceso del S&P fueron: Financiero (-0.6%) Industriales (-0.6%) y Materiales (-1.2%)
  • En la parte corporativa, las acciones de Biogen subieron 38% tras la aprobación de la FDA del medicamento para tratar el Alzheimer, siendo la primera terapia en más de dos décadas.
  • En México, el IPC finalizó la sesión con una variación positiva, las mayores alzas se observaron en los títulos de: TELEVISA (+7.6%) BAJIO (+7.1%) y ALSEA (+6.5%)

ECONOMÍA

  • Al terminar la jornada, el dólar amplió sus pérdidas frente a la canasta de las principales divisas al depreciarse 0.2%; pese a ello, el peso mexicano se apreció 0.8%. El USDMXN descendió 16 cts y cerró en $19.76.
  • En marzo, la inversión fija bruta de México creció a tasa anual por primera vez en 25 lecturas, aunque en mayor medida por una fácil comparación. Al interior, sólo el rubro de Maquinaría logró crecer, mientras que la construcción extendió su caída. Con cifras desestacionalizadas el indicador creció 2.3%.
  • Por su parte, el consumo privado del mismo mes también creció a tasa anual por un efecto de comparación. Frente al mes previo y con cifras ajustadas, el indicador creció 2.8%, siguiendo un avance generalizado, donde destacó la mejora en la categoría de servicios y en el de bienes importados.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la balanza comercial de abril en EEUU, la inflación al consumidor y al productor de mayo en China, y el PIB 1T21 (F) de la Eurozona.