- Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal dejó la tasa de interés en un rango de 0.00 – 0.25%, en línea con lo esperado por GFB×+ y el consenso de analistas.
- Relevante: El texto reafirma que el alza en la inflación se debe principalmente a elementos transitorios. El Comité dejó la tasa de interés sin cambios, al igual que la compra de activos, pero se modificó la guía futura de este último programa, reconociendo que la economía ha mostrado “cierto progreso” hacia las metas de empleo y precios.
- Implicación: Si la inflación se desacelera, la postura de la Fed seguirá laxa para permitir que el empleo vea una recuperación completa, aunque no descartamos ajustes en las compras de activos a fines de ‘21. Prevemos que, aunque se moderará en el 3T, la inflación seguirá elevada en MX, por lo proyectamos al menos otra alza de 25 pb. en la tasa objetivo antes de que termine el año.
- Mercados: Puede considerarse que el texto se asimiló como ligeramente restrictivo: el rendimiento del treasury a 10 años (1.26%, +2.3 pb.) y el índice dólar acentuaron sus alzas (+0.1%); el USDMXN escaló a $20.00 (+1 ct.).
Mejora economía; presión temporal en precios
El texto apunta que la recuperación en la actividad y el empleo ha seguido adelante, de la mano del progreso en la vacunación y los estímulos económicos. A diferencia de junio, ya no se mencionó que a lo anterior también contribuyó la menor propagación del virus, reconociendo el reciente repunte en los contagios.
El comentario sobre las condiciones financieras no sufrió modificaciones, señalando que permanecen acomodaticias.
En cuanto a la inflación, el comunicado se limitó a mencionar de nuevo que gran parte de la aceleración en los precios es debido a factores temporales.
Se reiteró que prevalecen riesgo sobre el panorama, pues la evolución de la economía está atada a la del virus.
Afinan guía futura para compras de activos
Se decidió dejar la tasa objetivo entre 0-0.25% de forma unánime y su guía futura no se alteró: las tasas de interés se mantendrán en su nivel actual hasta lograr el pleno empleo y que la inflación se encamine a superar “moderadamente” y “por un tiempo” el 2.0% a/a.
En cuanto a las compras de activos, estas se mantendrán por el momento en, al menos, 120 mmdd p/mes. Antes, se indicaba que no iban a ajustarse hasta lograr “suficiente progreso” en las metas de pleno empleo y estabilidad de precios, mientras que en el comunicado actual se reconoce que “ha habido progreso” en dichos objetivos, mismos que se seguirán revisando en las siguientes juntas. Por último, se reiteró que se modificará la postura monetaria si surgen riesgos para el cumplimiento de las metas de la Fed.
Fed anunciaría ajustes a fines de 2021, si inflación no cede
Esperamos que la inflación baje en septiembre (regreso a clases presenciales, fin seguro desempleo adicional), lo que permitiría a la Fed mantener una postura laxa, con el fin de incentivar una amplia y completa recuperación del empleo. Si la presión inflacionaria fuera más persistente y el empleo mejorara antes a lo previsto, no descartamos ajustes en las compras de activos a fines de 2021.
Para México, si bien estimamos que la inflación se modere a partir del 3T, esta seguirá elevada el resto de 2021. Por ello, proyectamos al menos otra alza de 25 pb. en la tasa objetivo este año. También serán relevantes las acciones de la Fed, pues podrían generar volatilidad financiera y reducir el margen de acción del Banxico.