Prioridades y Propósitos – La compañía compartió durante la llamada el desglose por región en términos de expectativas y prioridades, pero sobre todo dio un énfasis especial a la evolución y metas ESG, así como su exitosa transición hacia un canal digital.
EEUU – Los puntos importantes a mencionar respecto al camino de la compañía en EEUU serían: 1) En el corto plazo se podría ver un impacto derivado del incremento en la inflación y problemas en la cadena de suministro; sin embargo, 2) en el mediano plazo la compañía podría capitalizar el incremento en gastos de distribución, ya que esto vuelve las importaciones más caras, lo que le permitiría incrementar precios y buscar una mayor participación de mercado. Respecto a la demanda se esperaría un impulso con la reanudación de proyectos turísticos, así como por el plan de infraestructura.
México – Aunque el entorno ha sido desafiante en los últimos años, la región ha demostrado resiliencia, mostrando buenos resultados a pesar de las condiciones, logrando un incremento en EBITDA del 52% en el 1S21 vs 1S20.
La buena expectativa a mediano plazo esta soportada en fuertes fundamentales, como: 1) Autoconstrucción, en donde el flujo de remesas ha incrementado y los programas sociales han impulsado el mercado; 2) Industrial y comercial, se esperaría que gracias al TMEC se construyan nuevos centros de distribución; 3) Vivienda formal, incremento de créditos hipotecarios y crecimiento del sector a doble dígito (+33% acum. a julio); e 4) Infraestructura que estaría aportando una nueva cartera de proyectos en aeropuertos y carreteras.
EMEA – Para la región que abarca Europa, Israel, Egipto y Filipinas, comentaron que recientemente se llevó a cabo una reestructura basada en producto, la cual ha sido de gran beneficio para la región, la cual tiene un enfoque mayor hacia una economía circular. La expectativa es positiva derivado de oportunidades atractivas de crecimiento y una demanda fuerte, por lo que el escenario de precios es bastante favorecedor. También se esperaría una cartera de proyectos de EUR$1.4 billones para el 2030. Cabe mencionar que derivado de los grandes avances que han presentado en cuestión climática, las metas se han ajustado y para 2030 estarían reduciendo sus emisiones de CO2 55%, hoy en día presentan un récord en uso de combustibles alternos con un 70%.
SCAC – Esta región fue la más afectada derivado de la pandemia, por lo que ha sido la que presentó un mayor rezago en la recuperación de las economías de los países en donde opera; sin embargo, durante el 1S21 observamos un incremento en volúmenes del 3.0% vs 2019 y en EBITDA del 35.0%.
En la actualidad la región funciona como una red que le otorga una ventaja competitiva en el contexto actual en donde los problemas en las cadenas de suministro se han intensificado. Cabe mencionar que realizaron una descentralización del EBITDA por país.
Se estima que las remesas sigan impulsando la región con una cartera de proyectos para los próximos 5 años de USD$7,000 millones, así como flexibilidad de exportaciones para servir en mercados del Caribe.
ESG – A pesar de que la empresa y la industria lleva más de 30 años haciendo esfuerzos por mejorar la situación climática, hoy en día nos encontramos en un momento en el que la mayoría de los involucrados, incluyendo los inversionistas, están motivados con el tema, lo que lo hace un excelente momento para realizar inversiones y reajustar de forma más agresiva las metas relacionadas a la reducción de la huella de carbono.
La compañía comentó que hoy en día tiene todos los recursos y tecnología necesaria para poder lograr las metas establecidas para 2030.
Hoy en día cuentan con plantas piloto para mitigar las emisiones de CO2, lo que ayudaría a la compañía con su plan para modificar planta por planta. Para 205 continúan realizado acuerdos y sinergias con diferentes instituciones, startups y compañías del sector que les ayuden a innovar y construir la tecnología necesaria.
Expectativa General – En el corto plazo se tiene el incrementó general de la inflación y costos de distribución, así como una mayor importación en mercados desarrollados, adicional a las complicaciones en las cadenas de suministro; sin embargo, la compañía tiene una postura optimista en el mediano plazo para todas las regiones, ya que planea evaluar estos riesgos y ver las oportunidades que por su diversificación geográfica podrían desarrollar en términos de distribución. Es importante mencionar que la demanda continuará fuerte y el escenario de precios será favorable, con la posibilidad que algunos mercados puedan incrementarlos dos veces en el año 2022.
Una de las prioridades serían los proyectos “Bolt on”, para incrementar capacidad de producción en cada región.
Consideramos lo comentado en la conferencia como algo positivo, pero nos mantenemos cautos de los riesgos que se están presentando para la industria de manera global, esperando ver que la compañía realmente pueda aprovechar el “momentum” de la industria para poder llegar a sus metas en todos los temas relacionados.