Fibra Uno realizó un evento con analistas e inversionistas donde compartió como ha sido su recuperación de la pandemia, y sus perspectivas. La empresa reafirmó su modelo de negocio de mantener rentas por debajo de mercado para ser defensivos en ante los ciclos económicos: ser los últimos en desocuparse y los primeros en ocuparse con la recuperación.

Segmento comercial (37% de los ingresos) – Sus centros comerciales registran un tráfico de 85% respecto a niveles pre pandemia mientras que las ventas se encuentran en un 90% vs niveles pre pandemia. La renta promedio para Funo pasó de P$278.9 en 4T19 a P$292.6 en 3T21, un aumento de 4.9%. La ocupación en 4T19 era de 93.3% y en 3T21 fue de 89.6%.

Segmento industrial (32% de los ingresos) – Es el segmento que vive el mejor momento, gracias a la reubicación de empresas asiáticas en México (nearshoring) y la necesidad de más espacio logístico por el crecimiento en el comercio digital. Los niveles de ocupación se han mantenido altos y la renta estable en USD$5.0 por pie cuadrado. Ante la tendencia de la demanda deberían aumentar las rentas.

Segmento de oficinas (23% de los ingresos) – Es el segmento que más preocupa al mercado, aunque Funo mantiene su visión de que eventualmente se recuperará el trabajo presencial. Para el caso de México, creen que las condiciones generales de vivienda no favorecen el trabajo en casa, además de que ellos comentan que se pierden beneficios del trabajo presencial.

Proyectos – Los principales proyectos actualmente son en el desarrollo de uso mixto. Mitikah, con un avance de 92% en su fase 1, donde Torre Mitikah (departamentos) lleva un avance de 90% y un avance en ventas de 90%, mientras que Torre M (oficinas) lleva un avance de 100% y se ha rentado en un 90%. En la zona comercial el avance en construcción es de 80% y en rentas de casi el 100%. El otro proyecto relevante es Tepozpark (industrial), con un ABR de 4 millones de pies cuadrados de los cuales se han entregado 1.8 millones. Se espera su entrega final en 4T22.

Perspectivas – Funo compartió su expectativa a 3 años, donde esperan incrementos anuales en rentas en línea con inflación. En renovaciones de contratos esperan incrementos para el segmento industrial de 6-9%; comercial 1-5% y oficinas 0-2%. La ocupación se estabilizaría en 90-95%. Por portafolio, la expectativa a 2024 es: industrial 97.5%; comercial 94.4% y oficinas 89.4%. Margen NOI en 80% y FFO payout 60%. La generación de efectivo les permitiría evaluar si realizan recompras de acciones, adquisiciones o disminuciones de deuda. El rendimiento de la distribución sería constante. Con lo anterior, mantenemos nuestra perspectiva de que la empresa ofrece un portafolio diversificado con un descuento atractivo.