Precio Objetivo: Estimamos 57,900 puntos de cierre para 2022.
Año récord para el principal índice de la BMV.
Publicamos nuestro estimado de cierre para el 2022 en 57,900 puntos para el principal indicador de la BMV, lo que implica un rendimiento del 13.9% al precio del último cierre y del 15.22% a nuestro estimado de cierre del 2021 de 50,250 puntos. Este año ha sido un año excepcional en términos de rendimientos, ya que en el lapso de enero a mediados de noviembre, se ha presentado el mejor rendimiento en los últimos doce años con un acumulado de 15.3%. Así mismo, el rendimiento de los últimos doce meses tiene un acumulado de 21.3%.
El año presentó en general una tendencia alcista que venía desde finales del 2020, con un mínimo de 42,985 pts al cierre de enero y un máximo de 53,304 pts al cierre de agosto. Sin embargo, para cierre de año esperamos seguir viendo un poco de presión durante el mes de noviembre, factor que viene en parte por una toma de utilidades después de la temporada de reportes del 3T21, y una recuperación importante en las valuaciones de las principales emisoras.
Posteriormente esperamos tener una recuperación en las últimas semanas del año y que en 2022 sigamos viendo una recuperación secuencial y a/a en la mayor parte de las emisoras, lo que debería seguir ayudando a mejorar las valuaciones y mantener un buen nivel y tendencia para el indicador. De la misma forma esperamos una mayor estabilidad en las variaciones a/a del USDMXN, lo que evitará la volatilidad en los fundamentales de las empresas que tienen ingresos en USD, o que tienen activos en dicha moneda.
Fundamentales más solidos, bases de comparación normalizadas.
Los resultados fundamentales de las empresas presentaron una muy buena recuperación después del impacto de la pandemia. Hemos visto que las empresas de la BMV hicieron importantes esfuerzos para adaptarse a los choques generados por la pandemia, así como para mantener la rentabilidad en cada uno de sus negocios. Esperamos que para el próximo año veamos una mayor reapertura de la economía que vaya acompañada del proceso de vacunación en nuestro país, pero no descartamos que podamos ver nuevas cepas y nuevas olas de contagio.
Por el otro lado, la pandemia también trajo un choque que adelantó algunos procesos en el cual nuestro país, si bien ya estaba participando, iba retrasado en comparación a países más desarrollados y esperamos que algunas de estas nuevas tendencias adoptadas no desaparezcan aún después de la reapertura, como la participación de las empresas en las compras online, las modalidades de trabajo a distancia, las eficiencias y niveles de rentabilidad generados, entre otras.
Con esto, para el principal indicador de la BMV esperamos un incremento en ventas del 8.07% para el 2022 y del 6.44% para el 2023, con un margen EBITDA de 21.9% y 23.0%, respectivamente. Esperamos que el margen operativo y EBITDA el próximo año presente presiones, derivado del impacto que seguimos viendo en la cadena de suministros y de logística, así como el alza en materias primas, costos laborales y de energía, ya que estimamos que si bien la inflación nacional e internacional tendrá bases de comparación mayores que ayudaran a mitigar parte del alza, creemos que no será tan transitoria como el mercado estimó en un principio.
Riesgo país estable
El riesgo país medido por los Credit Default Swaps (CDS) presentó una rápida tendencia de recuperación de mediados de 2020 al cierre del mismo año, y para el 2021 tuvimos una tendencia lateral la cual se mantuvo estable la mayor parte del año, pero un pico en el mes de marzo, lo cual incrementó el rango operado durante el año. Se tuvo su mejor nivel en el mes de febrero con 80.7 pts, y su máximo en el mes de marzo con 119.7 pts, mientras que el promedio del año fue de 95 pts, en línea con nuestro estimado. Para el próximo año esperamos que se mantenga una tendencia lateral, aunque no descartamos que pudiera tener algo de volatilidad ocasionada por nuevas cepas o brotes de la pandemia, aunque con menor impacto por el desarrollo del proceso de vacunación, así como por algunos choques inflacionarios, o anuncios que puedan generar algo de incertidumbre en algunos proyectos nacionales.
Valuación
Para nuestro objetivo esperamos que se cotice a un múltiplo VE/EBITDA de 8.2x, cifra en línea con el promedio que hemos visto en los últimos tres años, así como con nuestro estimado de cierre para este año. Esperamos que tengamos una mejor valuación con los resultados del 4T20, y que los siguientes resultados muestren una variación en el margen derivado de las presiones inflacionarias. Así mismo en la parte nacional, descontamos todavía un alza mas en la tasa de referencia para este año y que se tengan al menos dos alzas mas el próximo año como escenario base. En la parte internacional vemos un alza por parte de la tasa en EEUU para el 2S21.