BOLSA

  • Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron la jornada con variaciones negativas, los inversionistas siguen cautelosos ante el conflicto entre Ucrania y Rusia y la falta de acuerdos, así como la cautela por la decisión de política monetaria de la FED la siguiente semana y el balance económico, principalmente inflación.
  • En la semana, los principales índices accionarios en EEUU registraron las siguientes variaciones: S&P -2.7%; DJI -2.0% y Nasdaq -3.5%
  • En México el IPC finalizó a la baja. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: VOLAR (-5.8%), PE&OLES (-5.4%) y KIMBER (-3.0%).
  • En la semana, el IPC finalizó con un avance de -0.15%

ECONOMÍA

  • La confianza del consumidor de EE. UU. medida por la U. de Michigan decepcionó su expectativa en marzo, de acuerdo con la cifra preliminar. Se ubicó en 59.7. Al interior, el deterioro en el componente de expectativas opacó la mejora en el de percepción de condiciones actuales.
  • La producción industrial de México se desaceleró en enero, aunque sumó su cuarto avance mensual consecutivo. Al interior, el fuerte avance de la minería y el de manufactura, compensaron la caída en la construcción. A tasa interanual logró acelerarse.
  • Las tensiones geopolíticas continuaron escalando luego de que reportes aseguraron que EE. UU. buscará retirar a Rusia el estatus de “Nación más favorecida”, para imponerle más sanciones. El USDMXN disminuyó 1 ct y cerró en $20.910

En las Próximas Horas

La próxima semana se hará el anuncio de política monetaria de la Fed y del BoE; en EE. UU. se publicarán cifras de la demanda interna de febrero; y la OCDE presentará sus Perspectivas Económicas.