- Noticia: Hace unos minutos, Banxico decidió elevar la tasa de interés objetivo a 6.50% (+50 pb.), en línea con nuestra expectativa y la del consenso.
- Relevante: La decisión de elevar la tasa objetivo en 50 pb. fue unánime y obedeció a: la magnitud y diversidad de los choques en la inflación, el riesgo de que se contaminen las expectativas de precios, el apretamiento monetario global y la incertidumbre por las tensiones geopolíticas.
- Implicación: Aunque se podría empezar a moderar en el 2T, el panorama para la inflación se ha vuelto más retador. Además, se espera un endurecimiento monetario más agresivo por parte de la Fed. Con todo ello, esperamos que el Banxico lleve la tasa objetivo al cierre de año a 8.00%.
- Mercados: Tras el comunicado, el USDMXN acentuó sus bajas; por el contrario, el rendimiento del bono a 10 años se presionó aún más al alza.
Ucrania recrudece inflación, condiciones fin. globales
El comunicado recoge que la economía mundial se moderó, que la inflación global se presionó, creció la expectativa de un endurecimiento monetario más agresivo por parte de los mayores bancos centrales y se apretaron las condiciones financieras mundiales.
En MX, se reconoció que la actividad pareció repuntar al inicio de 2022, mas se advierte que el entorno es incierto. Se destacó que el tipo de cambio se apreció en el margen y exhibió volatilidad, mientras que los rendimientos de valores gubernamentales volvieron a incrementarse.
En el texto se explica que, al detonar aumentos en los precios globales de energía y alimentos, la guerra en Ucrania significó un choque sobre los precios adicional a los que se venían enfrentado (recomposición del gasto, obstrucción en oferta, etc.). También se señala que las expectativas de precios recabadas de encuestas y el mercado, volvieron a subir. En línea con todo ello, el Instituto aumentó su previsión para la inflación y espera que esta vuelva a la meta de 3% hasta inicios de 2024; alertó que el balance de riesgos sigue el alza y se deterioró.
Repite dosis y ya hay consenso en la Junta
La decisión de elevar la tasa de interés, como en febrero, obedeció a la “magnitud y diversidad” de los choques sobre la inflación, el riesgo de que se contaminen las expectativas y la formación de precios, y el apretamiento de las condiciones financieras globales, a lo que ahora se agregó la “acentuada incertidumbre” y “presiones inflacionarias” por la guerra en Ucrania. Otro punto relevante, fue que la decisión de elevar la tasa objetivo en 50 pb. fue unánime, cuando el mes pasado la votación fue 4-1.
Margen de maniobra para el Banxico más estrecho
Aunque todavía prevemos que la inflación se empiece a moderar en el 2T, el panorama se ha vuelto más retador e incierto, por lo que revisamos nuestro pronóstico de cierre de año a 5.50% a/a. Esto, y la expectativa de que la Reserva Federal de los EE. UU. asuma un endurecimiento monetario más agresivo, reduce aún más el margen de maniobra del Banxico, razón por la cual ahora proyectamos que la tasa de interés objetivo cierre 2022 en 8.00%.