Económico 
Perspectiva. La sesión seguirá marcada por las recientes declaraciones de algunos miembros de la Fed, por la temporada de reportes corporativos en EE. UU., y por el desarrollo del conflicto geopolítico (pese a la resistencia ucraniana, Rusia declaró tomada la ciudad de Mariúpol, donde ordenó bloquear una importante planta siderúrgica; Kiev hizo un llamado urgente para retomar las negociaciones para permitir el desalojo de combatientes y civiles; reportes alertan la posibilidad de default de Rusia; Banqueros Centrales del G7 llaman a aislar economía rusa). En este entorno, los precios del petróleo (WTI) y cobre suben 0.2% y 0.8%, respectivamente. El rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 2.85%, mientras que el dólar acorta sus pérdidas frente a la cesta de divisas al depreciarse 0.2%. El USDMXN escala 8 cts y abre en $20.06.
Beige Book; miembros Fed. De acuerdo con el Beige Book de la Fed, los distritos económicos de EE. UU. extendieron su recuperación hasta principios de abril, aunque las presiones salariales e inflacionarias nublan el panorama de la actividad. La Presidente de la Fed de San Fco., M. Daly estimó que a la inflación le tomaría hasta cinco años volver al objetivo del Instituto, debido a la persistencia y duración de algunos riesgos.
Peticiones del seguro de desempleo EE. UU. En la semana del 16 de abril, las nuevas solicitudes del subsidio fueron ligeramente mayores a las que se esperaban, aunque fueron menos que la semana pasada y se mantienen por debajo de sus niveles prepándémicos (184 mil, 180 mil esp., 186 mil ant.).
BCE más restrictivo; inflación Eurozona. El Vicepresidente del Instituto, L. de Guindos estimó que la compra de activos terminará en julio, y que inmediatamente después comenzaría el ciclo de alzas en la tasa de interés. Un miembro del Consejo de Gobierno del BCE no descarta una política “restrictiva” para combatir la elevada inflación. En marzo, la inflación se aceleró a 7.4% a/a (7.5% esp., 5.9% ant.).
A seguir. Hoy será relevante la participación de J. Powell y C. Lagarde, Presidentes de la Fed y el BCE, en un panel del FMI, y la publicación de la confianza del consumidor de la Eurozona para abril.
Bursátil
A la espera de palabras de J. Powell y reportes. Los futuros de los principales índices accionarios en EEUU operan con alzas. El mercado continúa asimilando los reportes corporativos correspondientes al primer trimestre del año, en donde de forma positiva destacaron los resultados de Tesla, que superó expectativas. En el mismo sentido, el mercado reaccionó positivamente a los reportes de United Airlines y Americana Airlines, que se han beneficiado de la mayor demanda de viajes. Otros resultados que también destacan el día de hoy serán los de AT&T y Snap. Por otro lado, los inversionistas permanecen a la expectativa del discurso de J. Powell en un foro organizado por el FMI, el cual tendrá lugar al medio día. En cuanto a cifras económicas, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 184 mil, cifra que sigue considerándose baja y que se ubicó apenas arriba de los 182 mil esperados.
Positivo
- AMERICAN AIRLINES: Reportó una pérdida menor a la esperada y anunció que esperaría rentabilidad para este trimestre.
- UNITED AIRLINES: Finalizó el trimestre con una pérdida mayor a la esperada, los ingresos también estuvieron por debajo de lo esperado, sin embargo, anunció un mejor trimestre en curso por incremento de demanda en viajes.
- AT&T: Reportó USD$0.04 mejor a lo esperado en términos de utilidad por acción, la compañía se benefició de un incremento en ingresos inalámbricos.
- FIBRA PROLOGIS: Los ingresos aumentaron 14.7% a/a, gracias al aumento en Área Bruta Rentable (ABR), la mayor ocupación y aumentos en rentas. Revisó al alza su guía en FFO por CBFI de USD$0.175-0.185 a USD$0.18-0.19.
- TESLA: Tuvo un reporte mejor a lo esperado en utilidades, la compañía mencionó que, aunque espera incrementar las entregas la producción se podría ver limitada por el tema de escasez de semiconductores.
- AMX: Aprobó el pago de un dividendo de P$0.44 por acción, pagadero en una exhibición el 29 de agosto de 2022. Por otro lado, informó que su subsidiaria brasileña Claro S.A. cerró la adquisición de la porción de activos del negocio móvil del Grupo Oi en Brasil que le corresponde.
Neutral
- FIBRA MTY: Los ingresos crecieron 13.6% a/a, el ingreso operativo neto +13.0% a/a. La UAFIDA creció 13.1% a/a. La distribución correspondiente al 1T22 representa un rendimiento anualizado de 8.1%.
Negativo
- GRUMA: Los ingresos crecieron 17.2% a/a impulsado por mejores precios y volumen. No obstante, el EBITDA cayó 2.4% a/a y la utilidad neta 4.8% a/a fueron menor a lo esperado.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.82% (-10pb). La curva de Mbonos se apreció con tendencia de aplanamiento, replicando el movimiento de los bonos estadounidenses que se relajan tras haber hecho máximos desde 2018, evidenciando una fuerte volatilidad por incertidumbre de cómo actuarán los bancos centrales y qué tan real es el riesgo de que la economía sufra una fuerte desaceleración mientras persiste la presión inflacionaria.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen ligeramente al alza, así como lo hacen los Treasuries y los bonos alemanes tras algunos comentarios más restrictivos del Banco Central Europeo que se muestra preocupado por la inflación y deja entrever que se preparan para un alza de tasas, mientras el merado se mantiene atento y animado por un buen comienzo en general en la temporada de reportes. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.84% (-10pb) y en la apertura sube a 2.86%.