Económico 
Perspectiva. Tras el fin de semana largo, hoy reabren los mercados en los EE. UU. No obstante que funcionarios estadounidenses y chinos retomaron conversaciones, días después de que reportes aseguraran que la administración Biden considera retirar algunas tarifas a bienes chinos, prevemos que prevalezca un entorno de cautela, ante las expectativas de un débil crecimiento económico mundial, causado por la inflación y el endurecimiento monetario. No se espera información económica relevante para hoy. Ante una mayor demanda por activos de refugio, el rendimiento del treasury a 10 años desciende a 2.83% (-5.1 pb.), mientras que su símil alemán baja a 1.22% (-11.0 pb.). Por su parte, el índice dólar se fortalece 1.1%, mientras que el USDMXN escala a $20.44 (+17 cts.). Materias primas se debilitan de forma generalizada, con el petróleo WTI cotizándose en 108.2 dpb (-0.2%), el precio del oro bajando 0.4% y el cobre cayendo 3.3%.
MX: Confianza junio. Descendió a 43.6 pts., desde 44.1 pts. en mayo, quedando así en su menor nivel en cuatro meses. Destacó el retroceso en la situación esperada para el país.
A seguir. Hoy, las órdenes de bienes durables en los EE. UU., así como las reservas internacionales y subastas de mercado de dinero en MX.
Bursátil
Reabren a la baja. Los futuros de los índices accionarios en EEUU operan con bajas, con lo cual el mercado iniciaría la semana con retrocesos manteniendo la tendencia negativa observada durante el primer semestre del año. El mercado descuenta una desaceleración en la economía como efecto de las mayores tasas de interés. El día de hoy, destaca la conversación entre J. Yellen, Secretaria del Tesoro en EEUU y el Viceministro chino, Liu He, en donde se habrían tocado temas como las condiciones macroeconómicas, así como las sanciones a exportaciones chinas, luego de que J. Biden sugirió que algunas tarifas impuestas en el período de D. Trump podrían eliminarse. Esta semana, destacarán las cifras de empleo correspondientes a junio a publicarse el viernes en donde se espera que la nómina no agrícola el registre una generación de 250 mil puestos de trabajo. Asimismo, el mercado estará atento a la publicación de las minutas de la Reserva Federal el día de mañana. En temas corporativos, este mes la atención comenzará a centrarse en los reportes corporativos del 2T22.
Positivo
- OCCIDENTAL PETROLEUM: Berkshire Hathaway anunció que incrementó a 17.4% su participación en la compañía.
- EXXON: Anunció que gracias al incremento en precios promedio del gas y del crudo la compañía podría presentar utilidades por USD$18,000 millones.
- FEMSA: Anunció hoy una oferta en efectivo para adquirir las acciones en circulación de Valora Holding AG, empresa líder del mercado de conveniencia y food service en Suiza, Alemania y otros países de Europa. Femsa financiará la adquisición por hasta USD$1.2 mil millones con su balance
Neutral
- BANCOS MÉXICO: La cartera de crédito de la banca creció 9.3% nominal en lo acumulado a abril de 2022. En los bancos que cotizan, la variación anual fue: Banorte 6.2%; Santander 10.5%; Inbursa 14.5%; Bajío 2.9%; Regional 8.3% y Compartamos 29.5%. En utilidad neta acumulada, la variación anual fue: Banorte 41.9%; Santander 58.0%; Inbursa 25.4%; Bajío 64.9%; Regional 29.0% y Compartamos 77.0%.
Negativa
- ASTRA ZENECA: Anunció un acuerdo para la compra de una firma de biotecnología TeneoTwo.
- STELLANTIS: La escasez de semiconductores podría reducir su producción en unos 220,000 vehículos durante el año.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.91% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense sube a 603pb. La curva de Mbonos mostró actividad únicamente en los nodos más largos, ajustando algunos puntos base al alza, en un día de nula actividad por el feriado estadounidense.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, registrando un par de puntos al alza, así como lo hacen los bonos estadounidenses previo a conocer los datos de Órdenes de Fábricas y Órdenes de Bienes Durables. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.88% (-14pb) el viernes y hoy sube a 2.89%; atentos también a las pláticas que están teniendo la Viceprimer Ministro de China con Janet Yellen, evaluando quitar algunos de los aranceles impuestos durante el gobierno de D. Trump para contrarrestar el choque inflacionario.