Económico 
Perspectiva. Si bien los mercados apuntan a una apertura positiva, no descartamos que tornen a un tono de mayor cautela más adelante en la sesión a medida que se acerca la decisión de la Fed (ver calendario), donde el escenario base es que incrementen en 75 pbs su tasa de interés, aunque también será relevante la actualización de su marco macroeconómico y el discurso de J. Powell tras el anuncio. Otro factor que podría incidir negativamente en los mercados es la escalada en las tensiones geopolíticas luego del anuncio del Presidente ruso V. Putin de convocar a 300 mil soldados de reserva y sus insinuaciones sobre el uso de armas nucleares. Por último, también destaca la decisión de Alemania de nacionalizar al mayor importador de gas ruso en un intento por evitar una crisis energética en Europa de cara al invierno. Esta mañana el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.5%, mientras que el dólar se aprecia 0.4%. El precio del petróleo (WTI) sube 1.5% a 85.2 dpb, y el USDMXN sube 1 ct a $19.99.
MX: Oferta y demanda agregada; ventas minoristas. En el 2T, la oferta y demanda agregada crecieron 2.2% t/t con cifras ajustadas, su mayor avance desde el 4T20, y registrando ocho lecturas en expansión. El único componente de la demanda que tuvo un componente negativo fue la exportación (-0.2%). Anualmente y con cifras originales, crecieron 2.0%. En julio, las ventas minoristas rebotaron 0.9% m/m con cifras ajustadas, tras su caída previa, con 12/22 rubros creciendo, especialmente algunos discrecionales; el indicador es 2.8% mayor que sus niveles precovid. Anualmente y con cifras originales se aceleraron a 5.0% (4.7% esp.).
A seguir. Anuncio de política monetaria de la Fed, discurso de J. Powell, inventarios semanales de petróleo para la semana del 16 de septiembre, y la venta de casas existentes para agosto, todo en EE. UU.
Bursátil
Día de la Fed; V. Putin realiza declaraciones bélicas. Los futuros de los mercados accionarios presentan variaciones positivas, mientras los inversionistas esperan el anunció de la Reserva Federal en materia de tasas de interés donde anticipan un tercer aumento de forma consecutiva de 75 pb, como medida para controlar los niveles de inflación. Asimismo, esperan el discurso de Jerome Powell, presidente de la FED, para poder anticipar hasta donde pueden llegar las tasas en el año. Por otra parte, el mercado sigue de cerca las declaraciones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que ordeno la movilización de 300 mil reservistas militares para entrar en servicio activo, asimismo pidió más fondos para aumentar la producción de armas y señaló que utilizaría todos los medios para defender la integridad de Rusia. En la agenda se esperan los datos de vivienda con las solicitudes de hipotecas de MBA de EEUU y decisiones de tasas de los bancos de Brasil y Japón.
Positivo
- GENERAL MILLS: Informó una utilidad por arriba de lo esperado y revisar al alza su guía de ventas para 202.
- COTY: Anunció su estrategia para duplicar las ventas de productos para el cuidado de la piel para el año fiscal 2025.
Neutral
- QUALITAS: S&P Global Ratings mantuvo calificación y perspectiva a Quálitas Controladora y sus subsidiarias, de la siguiente manera: Quálitas “BB+”; Quálitas Compañía de Seguros “mxAAA” y Quálitas Insurance Company “BBB-“
Negativo
- STITCH FIX: Informó una pérdida mayor a la estimada, así mismo compartió una guía débil, ya que espera que las ventas presenten una caída en el corto plazo.
- BEYOND MEAT: Anunció que suspendió al director de operaciones después de haber estado involucrado en un altercado durante el fin de semana.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.30% (+10pb), en línea con el sell off de bonos a nivel global.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan en los mismos niveles después del fuerte ajuste al alza de los últimos días. El bono del tesoro de 10 años cotiza en 3.5350% (-2.5pb).
Hoy a la 1pm será anunciada la decisión del FOMC con respecto a la tasa de referencia. Se espera que la incremente en 75pb a 3.25% desde 2.50%. El consenso espera un comunicado hawkish, por lo cual podría continuar la presión en bonos, especialmente en la parte corta. Esperamos una sesión volátil.
El mercado estima que la tasa de referencia en EUA termine el año en 4.25%, por otro lado, en la encuesta de expectativas de Banamex publicada ayer, el consenso estima que en 2022 la tasa de fondeo en México terminará el año en 10.00% desde 9.80% de la última encuesta. El mercado incorpora en los precios 10.25% a finales de año, en línea con EUA.