BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la jornada de forma negativa, los inversionistas asimilan la decisión de la FED y el mensaje restrictivo del organismo para combatir la alta inflación, lo que su vez incrementó el nerviosismo por una desaceleración económica.
  • En la semana, los principales índices accionarios en EEUU registraron las siguientes variaciones: S&P 500 -5.3%; DJI -4.4% y Nasdaq -5.2%
  • En México, el IPC finalizó la sesión a la baja. Las acciones que presentaron los mayores retrocesos fueron: VOLAR (-5.4%), GMEXICO (-4.5%) y PE&OLES (-4.3%).
  • En la semana, el balance para el IPC fue negativo, registrando una variación de -2.9%.

ECONOMÍA

  • Sin ofrecer detalles sobre su perspectiva económica, el Presidente de la Fed, J. Powell mencionó que la economía de EE. UU. aún enfrenta un ‘conjunto inusual de interrupciones’, y no descartó que podría estar entrando a una ‘nueva normalidad’ tras la pandemia.
  • Tras los comentarios del funcionario, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.70%, nivel ni visto en 12 años, mientras que el dólar continuó apreciándose frente a la canasta de divisas (+1.5%), y registró un máximo desde mayo del 2002. El USDMXN cerró en $20.19 (+26 cts).
  • El PMI manufacturero de EE. UU. sorprendió positivamente al escalar a 51.8 pts durante septiembre, de acuerdo con la cifra preliminar, pues se esperaba que cayera a 51.1 pts desde los 51.5 pts del mes previo. Con ello, sumó 25 meses en expansión.

En las Próximas Horas

La próxima semana destacan las declaraciones de algunos banqueros centrales, destacando los de J. Powell de la Fed, y de C. Lagarde del BCE; en EE. UU. se conocerá la última lectura del PIB 2T22; el BCE publicará sus Perspectivas Económicas; en México se conocerá el Igae, la tasa de desempleo, la balanza comercial, y el Banxico hará su anuncio de política monetaria.