Económico 
Perspectiva. Anticipamos que, tras recuperarse en días previos el apetito por riesgo, en la sesión de hoy predomine un entorno de mayor cautela. Esto, en línea con la sólida lectura del dato de empleo privado en los EE. UU. -el viernes se publicarán las nóminas no agrícolas-, que apuntaría a la necesidad de un mayor apretamiento monetario. Además, el Gobernador de la Fed, P. Jefferson, comentó ayer que él y sus colegas están comprometidos con tomar los pasos siguientes para controlar a la inflación. El rendimiento del treasury a 10 años repunta a 3.71% (+7.6 pb.), tras caer en los últimos dos días. Al tiempo que el índice dólar (+0.8%) registra su primer avance en seis días, el USDMXN se presiona a $20.07 (+10 cts.), su mayor nivel en tres sesiones. El precio del petróleo WTI extiende su racha alcista y se cotiza en 86.7 dpb (+0.2%) previo a la reunión de la OPEP; el oro cae 0.8%.
- UU.: Nómina ADP; aplicaciones por hipotecas. La nómina privada registró una expansión mensual durante septiembre de 208 mil puestos, acelerándose respecto a los 185 mil previos (revisado desde 132 mil) y superando la expectativa de 200 mil. Las aplicaciones semanales por hipotecas cayeron 14.2% al corte del 30 de septiembre, su peor lectura desde abril 2020.
MX: Confianza del consumidor septiembre. El índice de confianza del consumidor para septiembre en MX se ubicó en 41.0 pts., desde 40.9 pts. previo, siendo su primer avance en cinco meses.
A seguir. Discursos de los Presidentes de la Fed de Minneapolis y Atlanta, el ISM servicios de septiembre y los inventarios semanales de petróleo en los EE. UU.; también en el frente internacional, la reunión ministerial de la OPEP.
Bursátil
Interrumpen repunte; atención en cifras de empleo. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses registran movimientos a la baja, con lo cual se interrumpiría el repunte observado en las dos sesiones anteriores. El día de hoy, el rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años vuelve a subir, para ubicarse en 3.7%, luego de que había bajado a niveles de 3.6%. El dato de empleo de ADP registró una generación de 208 mil puestos de trabajo en septiembre; cifras mejor a lo esperado, mientras que los inversionistas esperan conocer la cifra de la nómina no agrícola que se publica este viernes, cifras sobre la salud de la economía estadounidense y el posible rumbo de la política monetaria.
Positivo
- BIONANO GENOMICS: Publicó un estudio sobre el uso del mapeo óptico del genoma para investigar el cáncer de hígado.
Neutral
- TESLA-TWITTER: Elon Musk mantendría su propuesta de adquirir Twitter por USD$54.20 por acción.
- FEMSA: Publicó el día de hoy el resultado final definitivo de la oferta pública de adquisición de Valora, la participación de FEMSA suma un total de 4,252,410 acciones de Valora, correspondiendo a 96.87% del capital social emitido y de los derechos de voto de Valora.
Negativo
- NORWEGIAN CRUISE LINE: Anunció que eliminará los requisitos de prueba, cubrebocas y vacunación de Covid-19.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.53% (-1pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en a 589pb. La curva de Mbonos se empinó al depreciar los nodos de 30 años con alzas de +5pb, mientras los cortos plazos se aprecian encontrando soporte en la relajación de la curva estadounidense y un menor nerviosismo respecto a la posibilidad de que aún pudieran adoptar políticas monetarias más restrictivas para controlar la inflación.
En la apertura, esperamos que los Mbonos mantengan la correlación con los Treasuries y se deprecien antes de conocer los Índices de Servicios. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.64% (-1pb) y en la apertura sube a 3.70%.