Económico 

Perspectiva. Algunas noticias y resultados de compañías tecnológicas soportarían inicialmente el apetito por riesgo, mas no descartamos que este sea limitado por el tono restrictivo de las declaraciones de funcionarios de la Fed (hoy se esperan discursos de dos miembros más). También destaca que el Gobierno Federal en los EE. UU. alcanzó el techo de endeudamiento y el Dpto. del Tesoro empleó medidas especiales para evitar incumplimientos de pagos. El rendimiento del treasury a 10 años asciende a 3.44% (+5.1 pb.) y el índice dólar se aprecia 0.3%. Pese a ello, pero después de subir 11 cts. ayer, el USDMXN baja esta mañana a $18.95 (-4 cts.). El precio del petróleo WTI alcanza 80.7 dpb (+0.4%) y el oro retrocede 0.4%.

EE. UU.: Miembros Fed. Ayer, la Vicepresidente del Instituto señaló que la inflación sigue elevada y se necesita una postura monetaria “suficientemente restrictiva por un tiempo”. La Presidente Regional de Boston expresó que ajustes menos agresivos en las tasas permitirán evaluar mejor los retos que enfrenta la política monetaria, y espera que estas queden “apenas arriba” de 5.00%, manteniéndose en ese nivel “por un tiempo”.

MX: Ventas minoristas noviembre. Las ventas se desaceleraron de 3.4 a 2.4% a/a. Con cifras ajustadas, retrocedieron 0.2% m/m, tras haber subido 0.7% en octubre. Así, la variable retrocedió a tasa mensual en cuatro de las últimas seis lecturas.

A seguir. Hoy, declaraciones de un Presidente Regional (P. Harker) y un Gobernador (C. Waller) de la Fed. La próxima semana, destacan: discursos de la Presidente del BCE; el PIB al 4T22, y el ingreso y el gasto personal para diciembre, en los EE. UU.; en MX, la inflación para la 1Q de enero, el Igae de noviembre, e indicadores de empleo y comercio exterior para diciembre.

Bursátil

Balance Semanal Negativo: Los futuros de los mercados accionarios operan al alza luego de las bajas que han presentado a lo largo de la semana y que anticipa un balance negativo ante los renovados temores de que la FED pudiera mantener las tasas al alza luego de datos económicos encontrados, por un lado datos de empleo que mostraron fortaleza frente a cifras minoristas y producción industrial que muestran deterioro, a lo que se suman declaraciones de algunos presidentes de la FED que señalan que necesitan tasas altas por algún tiempo. Al cierre de ayer, el Dow Jones ha bajado un 3.67%, el S&P 500 2.5% y el Nasdaq 2% rompiendo su racha ganadora de las primeras semanas del año. Por su parte los reportes corporativos en la semana han sido mixtos en los bancos adicional a los anuncios de recortes de empleos de empresas como Google, los recortes serán a nivel global, que se suma al despido anunciado de Amazon de 18 mil puestos de trabajo, y el anuncio de Microsoft de 10 mil plazas. La agenda de hoy incluye los datos de vivienda y el discurso del presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker.

Positivo

  • NETFLIX: Sube en pre mercado después de presentar mayores suscriptores a los pronosticados, lo anterior a pesar de no alcanzas con las expectativas en términos de utilidades.
  • ALPHABET: Anunció que despedirá a 12,000 empleados, lo anterior derivado de que la empresa había contratado en una realidad económica diferente a la que hoy enfrentamos.
  • GFNORTE: Durante el 4T22, GFNorte registró un crecimiento en utilidad neta de 27.9% a/a, en línea con lo esperado. Para 2023, anticipa un crecimiento en cartera de entre 6-8%, mientras que la utilidad neta crecería entre 11%-16%

Neutral

  • BANCOS MEXICO: De acuerdo con cifras de CNBV, a noviembre de 2022 la cartera de crédito crcia a tasa de 12.1% a/a, mientras         que la utilidad neta del sector creció 30.9% a/a.

Negativo

  • ELI LILLY: Cae en pre mercado después de que la FDA en EEUU rechazara el tratamiento experimental para la enfermedad de Alzheimer.
  • NORDSTROM: Cae en pre mercado después de anunciar ventas navideñas por debajo del año anterior, la compañía también presentó una revisión a la baja de su guía en utilidades.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.54% (+1pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 515pb. La curva de Mbonos se ajustó con tendencia de aplanamiento, al depreciar los nodos cortos de la curva con alzas de hasta +8pb en el Dic24; mientras los bonos de 15-30 años bajaron -5pb en promedio, congruente con el refuerzo de los gobernadores de la FED y Christine Lagarde del BCE respecto a la necesidad de mantener firme la restricción monetaria para controlar la inflación.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen al alza, así como lo hacen las tasas de los bonos en EEUU y en Europa tras la intervención de Christine Lagarde, líder del BCE; Kristalina Georgieva, del Fondo Monetario Internacional; y Haruhiko Kuroda, del Banco de Japón, en el Foro Económico de Davos. El bono estadounidense de 10 años cerró el viernes en 3.39% (+2pb) y hoy sube a 3.44%.