Económico 

Perspectiva. Prevemos que la moderación en indicadores de costos laborales en los EE. UU. (apuntarían a cierto alivio en presiones inflacionarias) y los mejores datos a lo esperado del PIB en la EZ (evitaría una recesión) soporten inicialmente el apetito por riesgo. Sin embargo, este podría verse limitado por reportes que aseguran que los EE. UU. bloquearían la venta de insumos estadounidenses a Huawei, la lectura mixta de resultados corporativos, y a la espera del anuncio de la Fed (mañana). El rendimiento del treasury a 10 años cae a 3.50% (-4.1 pb.) y el índice dólar no muestra cambios. El USDMXN se mantiene en $18.77 (s/c). El precio del petróleo WTI desciende a 77.5 dpb (-0.5%) y el oro se debilita 0.2%.

CHI: PMI enero. Los índices compuesto, manufacturero y no manufacturero volvieron a terreno expansivo por primera vez en cuatro meses (ver calendario).

EZ: PIB 4T (P). Aunque se desaceleró desde el 0.3% t/t previo, sorprendió positivamente, al avanzar 0.1%, cuando se estimaba un retroceso de 0.1%. Destacó el crecimiento en IRL, FRA y ESP, y el retroceso en ALE e ITA.

MX: PIB 4T (P). El PIB se expandió 0.4% t/t (cifras ajustadas), su menor variación desde el 4T21; quedó 0.7% arriba de niveles pre-covid. A tasa anual, se desaceleró de 4.3 a 3.5%, promediando 3.0% en todo 2022.

A seguir. Índices de confianza del consumidor en los EE. UU, subastas de mercado de dinero en MX y el PMI manufacturero Caixin en CHI.

Bursátil

Asimilan resultados corporativos. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses registran movimientos positivos, mientras los inversionistas asimilan la publicación de resultados corporativos. En sentido, las acciones de empresas como General Motors subían en preapertura luego de reportar mejor a lo esperado, mientras que los títulos de Caterpilar veían presión debido a un reporte debajo de expectativas. En el balance mensual, el mercado cerraría el mes de enero con avances importantes, mientras que esta semana la atención estará puesta en el Anuncio de Política Monetaria de la Reserva Federal, en donde se anticipa un aumento de 25 pb en la tasa de referencia. Respecto a temas internacionales, el FMI reviso al alza su estimado decrecimiento para la economía global en 2022 a 2.9% desde 2.7%, mientras que en Europa se dio a conocer que el PIB de la eurozona creció 0.1% durante 4T22.

Positivo

  • GM: Presentó un reporte por arriba de lo esperado por el consenso, superando el estimado en utilidades en USD$0.43, así mismo la guía que compartieron para 2023 estuvo por encima de lo estimado.
  • UPS: Presentó utilidades de USD$3.62 superando el esperado de USD$3.59, con ingresos que también estuvieron mejor a lo estimado.

Neutral

  • GCARSO: Reportó durante el 4T22 un aumento de ventas de 47.5% a/a. Sin incluir Elementia, las ventas aumentaron 26.2% a/a. El EBITDA creció 121.7% a/a con una expansión en margen de 12% a 18%, sin Elementia aumentó 86.5% a/a. La utilidad neta creció 130.8% a/a.

Negativo

  • EXXONMOBIL: A pesar de reportar mejor a lo esperado, cae en preapertura, ya que se mencionó que experimentó una reducción de suministros, a medida que las economías comenzaron a recuperarse.
  • CATERPILLAR: Publicó un reporte por debajo de las expectativas, el resultado vio afectaciones por impactos de tipo de cambio.
  • MCDONALD´S: Su director ejecutivo mencionó que las presiones inflacionarias a corto plazo podrían continuar en 2023.
  • PFIZER: Reportó por debajo de lo esperado, así mismo presentó una guía por debajo de las expectativas del consenso.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.74% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 520pb. La curva de Mbonos depreció +2pb en promedio, en línea con los bonos en EEUU previo a las juntas de política monetaria de esta semana.

En la apertura, esperamos que los Mbonos recuperen un par de puntos, así como lo hacen los bonos globales previo a la reunión de la FED de mañana sobre la cual se descuenta ampliamente que subirán únicamente 25pb para dejarla en 4.50%, centrando la atención en el tono del comunicado pues se acerca ya el nivel máximo de 5% que espera el mercado y a este ritmo se alcanzaría en la junta de mayo. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.54% (+3pb) y hoy baja a 3.52%.