Económico  

Perspectiva. No descartamos que prevalezca un sentimiento de cautela a lo largo de la sesión, especialmente por el tono restrictivo en las recientes declaraciones de algunos banqueros centrales. Además, existe cierta incertidumbre sobre las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China pese a que el Presidente J. Biden revelara que sostendrá una llamada con su homólogo chino para tratar el asunto del presunto espionaje, buscando manejar responsablemente la competencia con el país asiático y evitar que el conflicto escale. Esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.88%, marcando un máximo en lo que va del año, mientras que el dólar se aprecia 0.5% frente a la canasta de divisas; el USDMXN escala 3 cts y abre en $18.54. En cuanto a materias primas, el precio del petróleo (WTI), el del cobre, y el del oro retroceden 3.3%, 1.6%, y 0.8%, respectivamente.

EE. UU.: miembros Fed. El Presidente de la Fed de St. Louis, J. Bullard, reveló que abogaba por un incremento de 50 pbs en la tasa de interés en la reunión pasada, dada lentitud con la que la inflación se está moderando, y adelantó que volverá a buscar un ajuste de esa magnitud en la siguiente reunión. Similarmente, su par de Cleveland, L. Mester, declaró que hubo argumentos convincentes para elevar en 50 pbs la tasa de interés, y advirtió que el Instituto debe estar preparado para seguir endureciendo su postura en caso de ser necesario. Ninguno de los miembros es votante este año en el FOMC.

A seguir. Hoy, sólo las declaraciones del Presidente de la Fed de Richmond, la próxima semana, la segunda lectura y las revisiones finales de los PIB de EE. UU., ALE, y MX, se conocerán las minutas de la Fed y de Banxico, y, localmente, también los datos de ventas minoristas y el Igae.

Bursátil

Inflación al Productor y Comentarios FED. Los futuros de los mercados accionarios operan en terreno negativo ante las preocupaciones que mantienen los inversionistas por los datos de precios al productor que fueron mayor a lo estimado, y por los comentarios del presidente de la Reserva Federal de St. Louis sobre que no descarta un nuevo aumento en las tasas de interés en la siguiente reunión en el mes de marzo, lo que se suma a los comentarios de otros presidentes de la FED que coinciden en que pudiera haber más alzas de tasas en EEUU. En otros temas el presidente de EEUU Joe Biden, señaló que espera hablar con el presidente de China sobre el globo derribado por EEUU. El balance de los mercados en la semana luce mixto donde el Dow Jones pudiera finalizar con su tercera semana en terreno negativo. La atención de hoy se mantendrá en los discursos de presidentes de la FED y la publicación de datos del Conference Board.

Positivo

  • DANHOS: En el trimestre los ingresos registraron un aumento de 11.7% a/a. La distribución del trimestre será de P$0.62 por CBFI, lo cual representa un crecimiento de 6.9% a/a. El rendimiento de la distribución al último precio es de 2.6%.
  • OMA: Los ingresos vieron un aumento de 36.8% a/a y de 26.0% a/a si excluimos ingresos por construcción, con el EBITDA incrementando 35.2% a/a. Por otro lado, anunció un dividendo por P$3.72 por acción a pagarse el próximo 2 de marzo. El rendimiento de la distribución al último precio es de 2.1%.
  • DRAFTKINGS: Publicó resultados mejores a los esperados, la compañía reportó una pérdida por acción de USD$0.53, cuando el consenso esperaba USD$0.59 por acción.
  • DOOR DASH: Presentó un reporte que superó expectativas en términos de ingresos, así mismo anunció que volvería a comprar hasta USD$750 millones de acciones.
  • FEMSA: Está lanzando una oferta de acciones de Heineken N.V. y Heineken Holding N.V. por €3,000 millones y una oferta simultanea de bonos no garantizables canjeables por acciones de Heineken Holding N.V. por €500 millones, con vigencia de 3 años con cupón de entre 2.375% y 2.875%.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.03% (+6pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 514pb. La curva de Mbonos se depreció con sesgo de empinamiento, afectando en mayor medida los plazos largos con un alza de hasta +9pb en el nodo de 30 años, cediendo al movimiento en los bonos del tesoro con los que se correlaciona nuevamente, mismos que reaccionaron negativamente a los datos que evidencian aún presión inflacionaria, mientras los banqueros centrales de la FED y el BCE mantienen un tono notablemente restrictivo.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien y corrijan algo del empinamiento observado los últimos dos días, correlacionado nuevamente con los Treasuries que se ajustan un par de puntos base al alza previo a conocer ahora el dato de precios en las importaciones que también compone otro importante rubro inflacionario. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.86% (+6pb) y hoy baja a 3.68%.