Resultados 4T22

Continúa superando niveles prepandemia – En el 4T22, el tráfico de pasajeros incrementó 20.8% a/a, mientras que en la comparación vs 4T19 (prepandemia) el tráfico aumentó 20.9%.

Crecimiento en ingresos – El incremento en tráfico de pasajeros y los mayores ingresos por pasajero se reflejaron en un crecimiento de ingresos (excluyendo construcción) de 31.0% a/a.

Crece Utilidad – La utilidad de operación registró un aumento de 33.6% a/a mientras que el EBITDA aumentó 30.6% a/a. Con lo anterior, el margen operativo presentó una expansión de 115 pb.

Eventos Relevantes – En enero del año en curso el aeropuerto de Guadalajara realizó la adquisición de 116.7 hectáreas de terrenos por P$1,143.3 millones para el futuro crecimiento del aeropuerto; lo anterior estaría incluido en el Programa Maestro de Desarrollo.

Tendencia positiva en tráfico – El tráfico de pasajeros de GAP registra niveles superiores a los de 2019, es decir, supera los niveles que mostraba antes de la pandemia de manera importante. En este trimestre el tráfico creció 20.9% vs 2019 y, comparado con 4T21, el tráfico de pasajeros total creció 20.8%, en donde el tráfico doméstico aumentó 20.0% a/a y el internacional 22.0% a/a.

Ingresos aeronáuticos – Aumentaron 31.9% a/a por el aumento en tráfico, teniendo el desglose por región de la siguiente forma: en México de los ingresos incrementan 30.6% a/a derivado de tarifas máximas por inflación y un incremento en tráfico de pasajeros de 18.7% a/a, en Montego Bay incrementaron 31.9% a/a afectado en cierta medida por la apreciación del MXN frente USD. Por último, en Kingston los ingresos incrementan 59.3% a/a por un incremento en tráfico de pasajeros del 64.8% a/a.

Ingresos no aeronáuticos – Registraron un crecimiento de 28.2% a/a. Dentro de los rubros a destacar tenemos los siguientes crecimientos: Salas VIP +150.7% a/a, locales comerciales +40.1%, estacionamientos +34.3% a/a, alimentos y bebidas +34.1%, arrendadora de autos +25.8%, y Duty-free +8.6%.

Servicios por Adiciones a Bienes Concesionados – Estos ingresos vieron un incremento de 255.0% a/a, principalmente por el incremento en las inversiones comprometidas de acuerdo al Plan Maestro de Desarrollo 2020 -2024 en México.

Retrocede margen EBITDA – En el 4T22 el margen EBITDA, calculado sin IFRIC- 12, se ubicó en 69.8%, una disminución respecto al 70.0% observado en 4T21. Lo anterior se debe al incremento del 77.4% a/a en gastos de operación.

Utilidad Neta – Se presentó un incremento marginal del 0.4% a/a derivado de un incremento en el impuesto causado, y el beneficio por impuesto diferido disminuyó en P$28.2 millones pasando de 2.4% en el 4T21 a 1.5% en el 4T22. Adicionalmente se tuvo un resultado financiero que aumentó 128% a/a por un mayor gasto por intereses y perdidas cambiarias, lo que no pudo ser contrarrestado por un mayor ingreso por intereses.