Reporte ligeramente mejor a estimados – Liverpool presentó cifras un poco mejor a nuestros estimados a nivel de ingresos, EBITDA y utilidad neta, mientras que a nivel de utilidad operativa lo superó de manera importante.
Crece arriba de ANTAD – El sector comercial creció 11.7% a/a, cifra por arriba del 7% que reporto la ANTAD en dicho periodo. El avance fue impulsado por Liverpool que presentó un crecimiento de 12.5% a/a en ventas totales y de 11.5% a/a en unidades iguales. Suburbia creció 6.8% a/a en ventas totales y 1.7% en VMT. Por su parte, el segmento de intereses creció 28.8% a/a, mientras que arrendamiento avanzó 12.3% a/a.
Avanza margen operativo – El margen de EBITDA avanzó 23 pb y con el crecimiento de 14.1% a/a, como resultado del mejor desempeño en ventas que compensó el incremento en gastos relacionados con el incremento en salarios e incremento de personal.
Utilidad – Se presentó un avance de 10.4% a/a por una mayor tasa de impuestos en comparación al 4T21.
Crece arriba de sector – La tienda departamental Liverpool reportó un crecimiento en ventas totales de 12.5% a/a. Las ventas mismas tiendas crecieron 11.5% a/a con un crecimiento en ticket de 4.4% a/a y de 6.7% a/a en las transacciones. El desempeño de este negocio superó el reporte de la cadena de tiendas departamentales de la ANTAD que fue de 7% a/a en el mismo periodo. La mayor demanda del consumidor se mantuvo en la categoría softline (ropa, cosméticos y accesorios). Durante el trimestre abrió una tienda, Liverpool Mitikah con lo que señala se cumplió la meta de aperturas en 2022
Se desacelera tráfico – Suburbia presentó un avance en ingresos de 6.8% a/a, con un avance en VMT de 1.7% a/a. Las transacciones reportaron un retroceso de 3.7% a/a con un avance en ticket de 5.5% a/a.
Resultados de omnicanal – Las ventas a través de los canales digitales mostraron una participación de 24.4%. El número de SKU se mantuvo al alza y creció 46% a/a, con los nuevos clientes incrementando 35% a/a. Por su parte, la descarga de la app Liverpool Pocket reportó un incremento de 45% a/a y alcanzo un 42% en usuarios activos.
Crecen tarjetahabientes – El segmento presentó un avance de 28.8% a/a en los ingresos de crédito. Por su parte el número de tarjetahabientes finalizó en 6.7 millones, un avance de 10.1% a/a, y la cartera vencida presentada fue de 2.4%. La mayor cifra se observó en Suburbia con 4.5%, un avance de 89 pb comparado con el año anterior. En Liverpool la cartera vencida fue de 2.2%, un avance de 14 pb contra el 4T21. El Índice de cobertura de la cartera vencida fue de 9.6%, una disminución de 1.7 pp a/a.
Arrendamiento, crece ocupación – La división presentó un crecimiento en ingresos de 12.3% a/a, con un nivel de ocupación de 90.3%, cifra 150 pb mejor a/a.
Alza en margen operativo – El margen comercial presentó un retroceso de 70 pb y se ubicó en 32.0% desde el 32.7% del 4T21, como resultado del impacto en gastos por la normalización de la actividad promocional. El margen bruto consolidado retrocedió 6 pb, mientras que los gastos de operación crecieron 14.1% por el impacto de mayor salario mínimo y el efecto de la inflación en los salarios en áreas de Logística, Digital y Tecnología. Sin embargo, tuvimos una expansión en el margen operativo de 52 pb, y de 23 pb en el margen EBITDA.
Costo Financiero – El gasto financiero fue 8.4% mayor al del mismo trimestre del año anterior al ubicarse en P$757 mn. Por su parte, los intereses netos sin efectos especiales disminuyeron 8.0% a/a y el mark to market del derivado especulativo fue un efecto negativo de P$120 mn.
Unicomer afecta resultado de Asociadas – Se reportó una ganancia de P$1.5mn, y el acumulado 2022 es menor en 50% a/a. En el año se tuvo debilidad en la mayoría de los países en los que opera, con un deterioro en la rentabilidad por un menor margen comercial, así como mayores gastos de operación.
Impuestos – La tasa efectiva de impuestos fue de 21.2% frente a la tasa de 17.7% del mismo trimestre del año anterior.
Implicación Neutral – En nuestra opinión, los resultados muestran una desaceleración en las ventas de Suburbia, segmento que refleja más el impacto en el consumo por la presión inflacionaria. Dado el entorno de mayor presión en el gasto de las familias, consideramos que el consumo en este segmento de artículos de ropa y mercancías generales se vería limitado en el corto plazo.