Económico 
Perspectiva. No descartamos que, tras asimilarse las minutas de la Fed (conocidas ayer) y ante algunos reportes corporativos favorables en el sector tecnológico, pudiera tener lugar un mayor apetito por riesgo. En parte, lo anterior sería limitado por señales de fortaleza en el mercado laboral estadounidense, reafirmando la expectativa de que un mayor apretamiento monetario. Serán relevantes los discursos de dos miembros de la Fed; en el ámbito local, destacan las minutas del Banxico. El rendimiento del treasury a 10 años escala a 3.96% (+4.3 pb.) y el índice dólar (+0.1%) borró sus caídas tras el dato de nuevos reclamos por seguro de desempleo en los EE. UU. El USDMXN sube a $18.38 (+2 cts.). El precio del petróleo WTI rebota a 75.1 dpb (+1.5%); el oro no muestra cambios.
EE. UU.: PIB 4T22 (S); seguro desempleo. El PIB al 4T22 se revisó de 2.9 a 2.7% t/t an., en buena medida por un menor crecimiento a lo estimado preliminarmente en el gasto personal (1.4 vs. 2.1%); la inflación del periodo se revisó al alza, de 3.9 a 4.3%, la subyacente pasó de 3.9 a 4.3%. Los reclamos por seguro de desempleo la semana pasada bajaron a 192 mil vs. 195 mil anterior y 200 mil esperado.
MX: Inflación al consumidor 1Q febrero. La inflación general pasó de 7.88 a 7.76% a/a (7.80% esperado por GFB×+, 7.81% por el consenso), hilando dos quincenas a la baja y registrando su menor expansión desde la 2Q noviembre. El subyacente se desaceleró por primera vez en tres lecturas, al pasar de 8.46 a 8.38%, gracias al menor dinamismo en el apartado de mercancías; los servicios se volvieron a presionar y vieron su mayor alza desde 2003.
A seguir. Declaraciones de los Presidentes Regionales de la Fed de Atlanta y San Francisco, el inicio de la cumbre de ministros de finanzas del G-20 y la publicación de las minutas de la última reunión el Banxico.
Bursátil
Expectativas sobre movimientos de la Fed y Reportes. Los futuros de los principales índices accionarios en EEUU opera con movimientos de alza, los mercados asimilan la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal que se publicaron el día de ayer, en donde los miembros del organismo mantienen el compromiso de combatir la inflación a través de mantener altas las tasas de interés. En temas corporativos, en sentido positivo destacó el reporte de Nvidia, que superó estimados. Tambióen destacan los resultados de empresas como: Alibaba, Papa John’s, y Bath & Body Works. Después del cierre, se esperan los reportes de: Beyond Meat, Warner Bros. Discovery, entre otros.
. Positivo
- GRUMA: Los ingresos aumentaron 26.4% a/a, por aumento en precios y el avance de 3% en volumen con una semana en extra en EEUU por cierre fiscal. El EBITDA creció 29.9% a/a y la utilidad neta 28.5% a/a.
- LACOMER: Los ingresos crecieron 15.6% a/a por el avance en VMT de 11.7% a/a. La utilidad de operación creció 69.2% a/a tras el efecto de un pago extraordinario que hicieron al SAT en 2021. El EBITDA avanzó 45.1%. La utilidad neta creció 30.2% a/a.
- BIMBO: Los ingresos crecieron en pesos 15.8% a/a y en dólares 21.9% a/a. El EBITDA creció 103% a/a, por el efecto de los MEPP´s, sin ellos creció 12% a/a y el margen EBITDA se contrajo 40pb. La utilidad neta creció 526.6% a/a.
- NVIDIA: Después de reportar mejor a lo esperado sube 9.0% en pre mercado, también se mencionó que el gran vector de crecimiento podría ser las oportunidades en IA.
- ALIBABA: Sube en pre mercado casi 6.0% después de presentar un reporte mejor a lo esperado tanto en ingresos como en utilidades.
Neutral
- FUNO: En 4T22 los ingresos totales aumentaron 7.1% a/a. La ocupación de portafolio cerró 4T22 en 93.7%, mientras que en el 4T21 era de 92.2%. El flujo (FFO) disminuyó 11.4% a/a y el flujo ajustado (AFFO) creció 8.0% a/a.
- GENTERA: En 4T22 la utilidad neta retrocedió 11.5% a/a, reconociendo el efecto de una mayor generación de reservas y un cargo de cerca de P$300 millones por deterioro en el crédito mercantil . Para 2023 Gentera espera un crecimiento en cartera de entre 12%-14%, mientras que para la utilidad neta espera un aumento de entre 9%-12.5% a/a.
Negativo
- DOLLAR GENERAL: Informó resultados preliminares para en cuarto trimestre, el año fiscal 2022 quedó por debajo de la guía y de las expectativas del consenso.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.40% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 548pb. La curva de Mbonos se ajustó con tendencia de aplanamiento, depreciando los nodos de corto plazo y beneficiando los plazos mayores a 5 años con bajas de -4pb en promedio. Destacó la permuta de valores que realizó la Secretaría de Hacienda donde recogió bonos de corto plazo a cambio de plazos mayores (extendiendo duración), y las minutas que se publicaron de la última reunión de la FED donde algunos miembros se mostraron a favor de ajustar 50pb la tasa al alza, sin sorpresas adicionales pues ya lo habían comentado en algunas conferencias.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, animados por la lectura de inflación local que salió por debajo de estimados tanto en el indicador general como el subyacente; atentos a la presión de alza en los bonos de EEUU que ya descuentan que la FED suba tasas hasta 5.5% para controlar la inflación. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.92% (-3pb) y hoy sube a 3.94%.